audioViajes: Experiencias Exquisitas.

Anatomía de un Viaje, lo que necesitas saber. Parte 1.

Juditova Episode 97

#097 - En este episodio de audioViajes, Juditova explora la anatomía de un viaje, ofreciendo consejos prácticos sobre cómo planificar desde la elección del destino hasta las actividades a realizar. Se discuten aspectos clave como la documentación necesaria, opciones de transporte, gastronomía y la importancia de reservar actividades con antelación y más consejos esenciales para planificar tu viaje. La conversación se centra en la idea de que un buen viaje requiere una planificación básica para evitar sorpresas desagradables.

Puntos Clave

  • Viajar implica más que solo elegir un destino.
  • Es crucial definir el destino y las razones para ir.
  • Verificar los permisos de entrada es esencial.
  • La compra de pasajes puede ser complicada.
  • Los hoteles ofrecen comodidad, pero hay opciones más económicas.
  • Investigar el transporte local es fundamental.
  • La alimentación es parte importante de la experiencia.
  • Reservar actividades con anticipación es recomendable.
  • Dejar tiempo libre en el itinerario puede enriquecer el viaje.
  • Una buena planificación reduce las sorpresas desagradables.

Foto de Kindel Media

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

Buzzsprout - Let's get your podcast launched!
Start for FREE

Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.

Support the show

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Juditova (00:01.134)
Hola hola, estimados viajeros y viajeras. Bienvenidos a un nuevo episodio de audioViajes, el podcast de voyageLlama. Soy Juditova y hoy vamos a diseccionar juntos, con humor y mucha información, la anatomía de un viaje. Estoy grabando desde la playa, es posible que puedan escuchar un par de olas que están en el fondo, tal vez no. Pero lo interesante es que estoy grabando a medianoche

y a todos están durmiendo. ahora, de qué se va a tratar este episodio. Esta es la primera parte de algunas, supongo, sobre cómo viajar, pensar en dónde viajar cuando uno está deseando tomar unas vacaciones o tomar tránsito cuando va a diferentes destinos. Por ejemplo, tiene un

una parada de 12 horas en un avión y quiere bajarse en un destino en específico, bueno, este episodio es para ustedes. Porque, en buenas cuentas, viajar no es solo decidir un destino y lanzarse a ciegas. Hay toda una estructura de pasos y decisiones que conviene tener bien pensado para que las vacaciones, el viaje, el tránsito no se convierten en una serie de problemas encadenados.

Hoy vamos a recorrer algunos de los puntos, como dije hace un momento, va a ser la parte 1 y la parte 2 veremos otros detalles con más profundidad, parte 2, 3 o lo que fuera necesario. Entonces, por ejemplo, vamos a ver elementos que hay que tomar, que hay que decidir antes de incluso emprender este viaje. Entonces, vamos a ver brevemente cuáles son estos destinos.

Vamos a ver brevemente cuáles son estos puntos. Punto número 1, el destino. Punto número 2, permisos de entrada y, por qué no, de salida. Punto 3, la compra del pasaje. Punto 4, alojamiento. Punto 5, transporte local. Punto 6, alimentación. Punto 7, actividades y experiencias.

Juditova (02:27.293)
Y eso sería por el episodio de hoy. Así que, comenzamos.

Juditova (02:42.374)
Bien estimados viajeros, entonces, empecemos por el destino. Antes de reservar nada, tenemos que sentarnos y pensar un momento. ¿A dónde quieres ir y por qué? Es decir, no podemos tomar ninguna decisión de viaje sin que no tienes en mente qué es lo que quieres hacer. Es decir, te vas a un destino específico y ya sabes a dónde quieres ir, por así decirlo, cueste lo que cueste.

o vas a planificar tu viaje depende de tu presupuesto, es decir vas a elegir un destino u otro o tal vez dependerá de clima, es decir, tú quieres pasar un verano con mucho sol, no importa si tienes que viajar una hora o diez o tal vez sea que te gusta siempre viajar en temporada alta o en temporada baja entonces a ver

Vamos con par de ejemplos. Tailandia en temporada baja puede costarte la mitad que en diciembre porque allá es la temporada alta. O bien el calor extremo, Egipto o Dubái sería una mala idea visitarlas en agosto. Entonces ese es uno de los elementos que tenemos que decidir. Después tenemos los permisos de entrada como paso 2.

Tienes que escuchar el episodio 3 y el 47 para profundizar más sobre los documentos, sobre las visas, sobre permisos, pasaportes, lo que necesites para poder viajar. Ahora será solamente una breve recapitulación. Antes de comprar los pasajes, tienes que revisar con cuidado si es que necesitas visa y tienes que poner, por ejemplo,

ya había explicado en un episodio anterior, en el episodio de Passport Index para poder verificar si es que tu pasaporte o tu cédula o carnet de identidad te permite viajar a otros países sin la necesidad de un permiso específico.

Juditova (05:00.177)
Algunos países permiten la entrada solamente con tu cédula, identidad o necesitas conseguir el pasaporte de tu país. Otros países necesitas aparte de tu pasaporte, necesitas un permiso de entrada. Por ejemplo esto puede ser una visa o puede ser, por ejemplo, visa de turismo, de residencia, de corte larga duración, etc.

también hay otros permisos como el ETA o el E-S-T-A depende del país varía un poco el nombre o otros similares por ejemplo conozco que en Canadá es el E-T-A y en Estados Unidos es el E-S-T-A o al revés ya no me acuerdo pero eran uno de esos ahora hay también

algunos países que te permiten un pasaporte con una duración mínima. decir, todos los pasaportes tienen un tiempo de duración que pueden ser 5 años o 10, depende de lo que invita tu país. Entonces, hay países que exigen que siempre tengas para entrar al país una duración mínima del pasaporte de 6 meses. Verifica.

Imagínate solamente el dolor de cabeza que te puede significar si es que pierdes un viaje solamente porque uno, UN papel te estaba faltando. podría ocurrir más de lo que crees. El consejo de Juditova es que entres al sitio web de la embajada y del país de la que quieres visitar y que revises porque

Podría ser que necesites más documentos de los que creas y es peor llegar a la frontera o que ni siquiera te dejen subir al barco o al avión porque no tienes todos los documentos a la mano. Luego, punto tres, la compra del pasaje. Ahora sí, una vez que ya sabes a dónde quieres ir y si es que tienes los permisos para llegar, tienes que comprar el pasaje. Es cierto que a veces...

Juditova (07:21.643)
puede ser que es al revés, puede ser que te llegó una promoción por el medio que sea, un pasaje que está a mitad de precio por la razón que sea y empiezas por aquí. Es cierto, pero supongamos que no tienes esa suerte. Entonces tienes que ver cómo llegar. En un próximo episodio de audioViajes, por cierto, hablaremos sobre los diferentes métodos de transporte público.

que están disponibles para los turistas o viajeros en general. que estarán atentos. ¿qué opciones tenemos? Tenemos avión que es súper rápido. Algunos viajarán, no sé, a 800 kilómetros por hora. Es bastante rápido, aunque energéticamente es, digamos, poco eficiente y contamina bastante, pero es bueno y es bastante cómodo.

aunque sí no, sí revisen bastante las escalas y los horarios porque los aviones se atrasan con cierta facilidad. Bien, después tenemos el tren, que es ideal si estás en algunas zonas de Asia o en Europa, son los continentes que más promueven el uso de tren.

de ahí tenemos el autobús que es más económico no siempre el más cómodo porque se mueve bastante es ruidoso pero hay en todas partes y por último aunque hay más pero vamos a mencionar sólo estos cuatro tenemos el barco la gabarra o el ferri que oye tal vez sean medio lentos pero muchas veces son parte de la experiencia incluso

los herances que en tu destino no hay otra opción. O si hay otra opción pero es el más agradable, el que más vas a disfrutar de la vista, del mar abierto. Hay muchas otras pero no lo vamos a mencionar en este episodio.

Juditova (09:31.934)
Para poder buscar pasajes, hay... No les voy a engañar. Es toda una ciencia. Hay muchos detalles sobre cómo conseguir pueblos baratos. Algunos, por ejemplo, había revisado en algunos videos de Internet que, por ejemplo, varía. Depende de qué sistema operativo estás buscando en una computadora o un teléfono celular. De ahí es recomendable que siempre, estás en el navegador, utilices...

modo incógnito, porque o modo privado depende del navegador. Porque siempre puede cambiar los precios, depende de cuánto estás buscando o en qué día de la semana estás buscando. O si es fin de mes o principios de mes, muchas aerolíneas, por ejemplo, pueden estar cambiando el precio según tus condiciones, según los parámetros que tú mismo estás indicando. Entonces hay que tener...

precaución con estas cosas. ¿en dónde puedes buscar? Algunos sitios pueden ser Skyscanner, Google flights, Kayak, rompturrio, entre otros. Fíjate, por supuesto, la letra pequeña. ¿Tienes disposición de maleta?

es la de 23 kilogramos o es la de 8 kilogramos. si tienes que hacer cambios en el aeropuerto, incluso algunos vuelos tienes que cambiarte de entre aeropuertos dentro de la misma ciudad. Fijarás. Y si se cancela por la razón que sea, hay un cambio, etc.

Piensa si prefieres ahorrar dinero o tiempo. Un vuelo con escala de 12 horas puede ser barato, pero quizás luego te arrepientas. Esto a veces puede ser una oportunidad porque estás en un aeropuerto y el aeropuerto sucede que está cerca de la ciudad, puedes hacer escala en esa ciudad y te sales del aeropuerto, tienes el permiso de entrar a ese país por supuesto.

Juditova (11:53.646)
y te vas a conocer esa ciudad durante unas horas o simplemente es un descanso para que no estés solo encerrado en el aeropuerto y después regresas dos o tres horas antes del vuelo y ya has conocido una ciudad más. Bueno, depende también qué ciudad.

Número 4, alojamiento. Bueno, quieres llegar en un hotel, un hostal, un apartamento, Airbnb, casa de un amigo o amiga, ya depende de esto de tu presupuesto y de tu estilo de viaje, supuesto. A ver, como reglas generales.

Los hoteles brindan comodidad y generalmente 24 horas de recepción. Son geniales para buen servicio. Las hostales son usualmente más baratas y tienes que compartir algunas veces cuarto, sea, tú duermes en tu propia cama, pero tienes que compartir con extraños la habitación. Y no siempre incluyen

desayunos o comidas, pero ofrecen generalmente un ambiente más social. Por ejemplo, me acuerdo que cuando llegué a Palermo una vez en un hostal, había gente que estaba tocando la guitarra en el vestíbulo del hostal y no es que era tampoco la hostal, pero ofrecía este ambiente amistoso y era bastante simpático. Después tienes Airbnb o apartamentos de alquiler.

Esto ya depende de la plataforma. Obviamente Airbnb tiene su propia plataforma, pero hay algunos apartamentos, casas... Si viajas en camper, tendrás que usar garajes, ¿no? O apartamentos que incluyan necesariamente un estacionamiento. A ver, los puntos fuertes de esto es que hay bastante libertad y flexibilidad, ideales si viajas en grupo.

Juditova (14:02.119)
y si planificas una larga estancia. Ejemplo. Yo alquilé un apartamento en Italia por 1,300 euros durante tres meses. Pero eso alquilado en otras plataformas me hubiese costado la misma duración, 4,000 euros. Es decir, comparar 4,000 euros en una plataforma...

versus buscar en plataformas locales por 1300 euros es una diferencia considerable. Así que simplemente compara, compara entre muchas plataformas donde buscan los locales y donde buscan los turistas porque en ambos tendrás alguna flexibilidad y algún perjuicio. Por supuesto verifica la política de cancelación, siempre es bueno ver si es que te cobrarán

una semana o 24 horas antes de y eso podrá influenciar en tus decisiones de compra o donde quieres reservar. A ver, también tienes que ver si es hay recepción nocturna para que puedas planificar tu llegada a acorde a esto. Y por favor pide o verifica que esté bien descrita cómo llegar desde el aeropuerto o desde la estación de tren o bus porque...

puede que llegues en un país donde el alfabeto es diferente al tuyo y, consecuentemente, el idioma. Puede pasar. Una vez, por ejemplo, yo llegué en una hostal en Moscú y, por supuesto, yo me imaginaba que todo iba a estar descrito en el alfabeto silírico. No fue así, por suerte, pero tampoco tenía, por ejemplo, conexión a internet.

y me daba recelo de que me perdería o pagaría excesivamente por un boleto que no iba a llevar al lugar correcto y iba a tener que repetir, no sé. Preferí escribir en la misma hostal, por favor, indíqueme. Voy a llegar específicamente a este hotel, perdón, a este aeropuerto, cómo llego de ahí a su hostal. En transporte público necesariamente. Ya les dije que no iba tomar ningún taxi.

Juditova (16:24.965)
o algo por el estilo.

Bien, vamos al siguiente punto. Punto cinco, transporte local. Una vez ahí, ¿cómo te moverás? ¿Qué opciones tienes? Hay algunas ventajosamente. Tienes transporte público, tienes metro, tienes bus, tienes tranvía, tienes todas esas funciones o tienes que necesariamente moverte en taxis o en aplicaciones de taxi como, por ejemplo, ya depende del país, puede ser Uber, puede ser...

Pold, puede ser Cabify, en países asiáticos orientales seguramente no habrá ninguna de estas opciones o directamente tienes que alquilar una moto o un coche. Puedes por ejemplo investigar en internet como la gente se mueve ahí. Lo más probable es que encuentres blogs o canales de YouTube sobre cómo se mueve o es bueno el transporte público o seguro en este país.

de manera que no tengas sorpresas cuando llegues. Revisa si hay tarjetas turísticas que incluyan transporte y descuentos en atracciones o por ejemplo varios días de transporte público, decir, promociones como se dice al por mayor. Por ejemplo en Moscú yo compré cuando visité un, creo que eran tres o cuatro noches, compré un boleto de

metro y bus ilimitado durante esos días o creo que era una semana entera. Me salía más barato que comprar individualmente cada boleto. Yo calculaba que no se me iba mover en metro por lo menos cuatro veces al día por la razón que sea. Entonces resultaba. O otras puedes comprar la tarjeta de metro, pero cada viaje te costaba. Ahí dependía de cada uno.

Juditova (18:26.309)
que más? Ten en cuenta que si es que vas con mucho equipaje, probablemente un taxi será taxi o Uber o lo que fuera, sería lo más cómodo, sobre todo el día de la llegada.

que más tenemos el punto 6 alimentación porque viajar también es comer y beber yo no quiero agua yo quiero ya saben cómo es la canción algunos consejos prácticos primero tienes alergias ese es importantísimo que si por ejemplo si tuvieras alergia al ajo viajar en medio oriente o oriente próximo probablemente tengas alguna dificultad

Infórmate de la gastronomía local y qué platos probar, obviamente no solo por la alergia sino porque tienes que saber cuáles son los mejores platos que tiene que ofrecer una cultura. Si tu alojamiento incluye desayuno, perfecto. Incluso tienen el desayuno incluido, buffet y limitado. Entonces, yo me acuerdo que cuando yo viajaba, creo que era solo con amigos.

Era genial poder tener estos buffets porque de esa manera vos te acercabas, armabas un sándwich, lo envolvías con servilleta y te lo llevabas de la mochila y eso podía ser... podía ser tu almuerzo o parte de tu almuerzo. Puedes ahorrar, como ejemplo, comiendo o comprando comida callejera, comiendo en un mercado, en restaurantes locales.

ya depende de tu presupuesto, algunos que incluyen la propina del servicio, otros no. a veces tendrás algunas personas que tienen alergia, alguna de restricción, podrán tener algún carnet que certificen esto o simplemente ya lleven traducido cuál es la alergia que tienen y pregunten con total confianza. Y oye, unas galletas, un pan o algo por el estilo.

Juditova (20:36.387)
uno de estos para una emergencia, sí va de bien.

Y punto 7, actividades y experiencias. Esto es lo que hará que tu viaje realmente sea un viaje y que preferiblemente sea inolvidable. Reserva con tiempo las actividades más populares porque lo bueno a veces escasea simplemente porque hay mucha gente que está demandando lo mismo que ti. Es exactamente la otra gente que tiene la misma buena gran idea que tú.

combina algunas atracciones turísticas en grupo y que también se han mezclado con experiencias locales. No solo los monumentos sino también explorar las calles a veces sin rumbo porque las mejores anécdotas a veces ocurren sin planificar. Deja huecos libres de tu itinerario también para descansar, sentarte a comer en una plaza, en el parque, tu sánuche que te hiciste

en el buffet del desayuno y algo importante busca otros turistas que estén en tu mismo plan puede ser que encontraste en estos tours gratuitos caminables o en tu mismo hostal hay otras personas que están haciendo el mismo plan que tú sobre todo porque te pueden dar guías porque no sabes si es que estas personas también les recomendaron a otras personas locales cómo aprovechar

mejor el momento que ibas a estar ahí o en recepción en el mostrador las personas te pueden recomendar por ejemplo en aquella época cuando había los mapas de impresos el mismo recepcionista te indicaba con círculos por ejemplo a dónde ir y se señalaba en el mapa con un círculo luego a ver primero este lugar, este lugar y sabías en qué orden ir para

Juditova (22:37.138)
optimizar tu tiempo pero sobre todo para que no te pierdas la atracción mayor y por supuesto hay personas que no les interesa visitar los principales museos, principales plazas, la catedral más importante sino tienen otra forma de explorar o de turistiar eso también está muy bien y si no es en una ciudad y si es en el campo también está perfecto pero si puedes planificar y si puedes averiguar con anticipación

sería mucho mejor para evitar sorpresas y sabores amargos. Bueno, repasemos qué es lo que vimos. El elegir destinos y fechas, con cierto, como punto uno, como punto dos, confirmar requisitos de entrada al país y si necesitabas pasaporte, después comparar pasajes, teníamos también reservar el alojamiento, planificar el transporte local.

pensar en la alimentación y preparar actividades y experiencias. Llenó y si sigues en orden, tendrás un viaje bien armado y menos posibilidad de sorpresas desagradables. Por supuesto, este es el consejo que te damos como audio viajes. Mis estimados oyentes, creo que ha sido un episodio corto. Creo que está bien aquí dejar la primera parte.

Después de hablar en el siguiente episodio hablaremos sobre seguros, presupuestos, otras aplicaciones que te pueden servir, cambios de divisa. Eso ya vimos en el episodio, creo que eran uno de los 20 primeros, un poco sobre cómo hacer cambios de moneda en el extranjero. Pero volveremos a tocar sobre simplemente como una parte de la anatomía de un viaje, es decir, elegir bien el viaje que ya sepas bien exactamente.

el destino de manera que el resto de pasos simplemente sean como la brújula que te llevará a este lugar. no te olvides de suscribir y nos vemos en el siguiente episodio. Felices viajes.


People on this episode

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

Language & Travel Hacking Artwork

Language & Travel Hacking

Fluent in 3 Months
QUE VIAGEM! Artwork

QUE VIAGEM!

QUE VIAGEM!