
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
¿Qué es audioViajes y cuales beneficios conseguirás?
Descubre nuevas culturas y obtén valiosos consejos de viaje con Juditova y Fran Sepu del blog voyagellama.com. Este emocionante podcast de viajes en español te lleva a explorar el mundo a través de relatos fascinantes y prácticos consejos para vivir en otro país, preparar tu viaje en moto, experimentar diversas culturas y planificar tus travesías submarinas; todo presentado como audio viajes.
¿Qué Puedes Esperar?
- Consejos Prácticos: Aprende cómo viajar económicamente, salir de tu zona de confort, y ganar dinero mientras exploras el mundo.
- Historias Inspiradoras: Escucha experiencias reales que te motivarán a dar el primer paso hacia tus propias aventuras.
- Entrevistas Exclusivas: Conoce a expertos en viajes que compartirán sus secretos y recomendaciones.
- Idiomas y Culturas: Descubre cómo aprender nuevos idiomas y sumergirte en culturas distintas.
Para Todos los Viajeros:
Ya seas un nómada, aventurero, trotamundos, políglota, motero, caminante o explorador, este podcast tiene algo para ti. Los anfitriones comparten sus propias vivencias y entrevistan a expertos para ofrecerte contenido relevante y emocionante que te ayudará a expandir tus horizontes y vivir una vida llena de logros.
¡Suscríbete Ahora!
No te pierdas ningún episodio de este apasionante viaje auditivo. Suscríbete al podcast audioViajes y comienza a planificar tu próxima aventura con la mejor información y consejos. Con cada episodio, estarás un paso más cerca de conocer el mundo y reducir significativamente los arrepentimientos en tu vida.
¡Únete a la Comunidad de audioViajes!
Visita nuestra comunidad en Patreon en voyagellama.com/patreon para obtener más recursos y conectarte con otros entusiastas del viaje. ¡Tu próxima gran aventura comienza aquí! ¡La decisión la tomas tú!
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
Curação, visión completa bajo el agua con Juan Pablo "JP" Vázquez de Scubação
#083 - En esta conversación, Juan Pablo Vázquez, conocido como JP, comparte su experiencia de vida en Curação y su trabajo en Scubação, un centro de buceo familiar. Habla sobre la cultura local, la seguridad, el clima, y las maravillas naturales de la isla. Además, detalla el proceso de buceo, las actividades disponibles y consejos para quienes deseen visitar Curação y cómo explotar al máximo tu visita.
Puntos Clave:
- Curação es un destino turístico poco conocido pero hermoso.
- La vida en Curação es festiva y alegre, especialmente durante el carnaval.
- Scubação es un centro de buceo familiar que ofrece diversas actividades.
- El buceo de orilla en Curação es accesible y seguro.
- Curação tiene una comunidad multicultural con personas de diversas nacionalidades.
- El clima en Curação es cálido y agradable durante todo el año.
- Las playas de Curação son variadas y hermosas.
- La permisología para vivir y trabajar en Curação es amigable.
- El idioma local, Papiamento, es fácil de aprender para hispanohablantes.
- Curação es un lugar seguro donde se puede vivir con tranquilidad.
¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.
Buzzsprout - Let's get your podcast launched!Start for FREE
Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.
Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon
Índice de episodios
Recursos
Acerca de
MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.
SEPU (01:34)
Hola, hola, amigas, amigos de audioViajes, como les había prometido, como les había ofrecido, hoy tenemos un invitado maravilloso que representa a la vez a su centro de buceo, vamos a hablar con Juan Pablo Vázquez, famoso JP, nuestro amigo nos está respondiendo, a tener todas sus preguntas y todas sus respuestas desde Curação, desde el mismo centro de buceo, Scubação.
que por cierto pueden ir a buscarlo redes sociales, está maravilloso. Ya vamos ir a hablar un poquito más de eso y van a saber un poquito más de qué es lo que hace. Bienvenido JP, ¿cómo estás?
JP (02:11)
Hola, Sepu. Muchas gracias por la invitación. ¿Aca todo bien?
SEPU (02:15)
Que bueno, que bueno, ¿cómo está la vida por Curação en estos días?
JP (02:20)
Bueno acá se celebra carnaval, estas últimas semanas nadie trabaja, es solo fiesta y recién se están retomando las actividades. Bueno nosotros como trabajamos en turismo nosotros no paramos, pero todo muy festivo, todo muy alegre por acá. Acá tenemos verano todo el año, entonces la verdad el clima siempre acompaña.
y los buceos también son muy lindos todo el año también, entonces todo bien por acá.
SEPU (02:55)
¡Qué buena, qué buena! Bueno, eso lo que se espera de esa vida caribeña también. Oye JP, para entrar en materia, quisiera que les contemos un poquito a los auditores de audioViajes qué es Escubasao. Pero, para que vayamos desarrollando esa idea, quiero que nos cuentes cómo es que, JP es un ciudadano chileno actual...
residente encorazado, cuéntanos cómo fue que la vida te llevó para allá, cómo fue que empezó escubasado, qué es escubasado, para que nuestros amigos sepan un poquito más.
JP (03:28)
Bueno, te cuento un poco. Escuasago es una empresa familiar que la llevamos yo y Carolina, es mi esposa, que también es chilena. Y nosotros decidimos hace ya ocho años darle un pequeño giro a nuestras carreras profesionales. Yo soy ingeniero, mi señora es diseñadora. Y quisimos probar...
cómo podía resultar una vida de instructor de buceo. Nosotros ya éramos Dive Masters. Nosotros nos entrenamos en Austral Divers, ahí en Quintay. Desde Open Water hasta Dive Masters. Bueno, saluda a Maxi, a Seba, y al Nereo, y a la Olimpia, a todos los caros de Austral Divers por allá. Nos formamos con ellos y en el momento que decidimos probar esto, yo me acerqué a...
SEPU (04:00)
enviarles un saludo a los amigos.
JP (04:14)
a Seba que es el dueño de Outsell Divers y le dije, ¿sabes qué? Quiero hacer el curso de instructor, tengo la opción de hacerlo afuera o lo hago con ustedes y él me dijo, no lo pienses dos veces, mándate a cambiar, te vas a hacerlo afuera. Y le hicimos caso y fuimos a probar suerte a Costa Rica. En Costa Rica hicimos el curso de instructor, fue todo muy bien, pero decidimos buscar una siguiente parada y esa siguiente parada nos trajo acá a Curação.
encontró un trabajo haciendo fotografía subacuática. Entonces nos vinimos los dos para probar suerte. Pusimos un plazo de tres meses en Kura Sao para ver cómo nos iba. después de un año acá, esos tres meses pasaron rápidamente hace un año, y después de un año surgió la opción de comprar esta tienda, Eskua Sao. Los dueños anteriores eran holandeses, se querían volver a Holanda.
Entonces nos sentamos a conversar, hicimos una oferta y nosotros estamos a cargo de Escuasado desde el año 2019. Ya llevamos más de cinco años corriendo este centro de useo y fue gracioso al principio porque nosotros empezamos en diciembre del 2019, trabajamos dos meses y llegó una pandemia. Claro y...
SEPU (05:30)
Solo allá, solo allá. Me imagino, fue terrible.
JP (05:35)
Y bueno, esta isla vive el turismo, nos pegó bien fuerte pero pudimos salir por suerte de esta situación y aquí estamos aún muy contentos con el camino que hemos llevado hasta el momento, cómo hemos ido desarrollando las cosas y muy feliz acá en Curação.
SEPU (05:53)
me parece maravilloso, vaya es toda una travesía hombre, es toda una travesía porque a ver también me gustaría que contextualicemos si bien a los amigos que nos escuchan durante este episodio pueden ir al episodio anterior que hablamos un poquito de Curação pero ahora vamos a profundizar la relación de Curação con las personas, con los residentes y con el mundo en general es medio extraña porque por supuesto son las las antillas holandesas
Entonces claro, ahí nos cuentas un poco que un holandés te lo vendió y tal, pero ¿qué tal la recepción de la gente? ¿Cómo fue? ¿Llegó un extranjero y oye? Ven, haz lo tuyo, no te preocupes. ¿Cómo fue esa situación?
JP (06:34)
Mira, que Curação es... Bueno, desde partida muy poca gente sabe dónde está Curação. Yo a la gente que le digo que vivo en Curação casi todos piensan que yo vivo en Brasil. Como... Claro, hay gente que me dice en qué parte de Brasil queda, ¿no? Porque ya están seguros que es Brasil, no saben bien en qué parte de Brasil queda. Entonces Curação no está muy en el mapa del mundo. Lo contrario pasa en Aruba, que todo el mundo conoce Aruba.
SEPU (06:44)
Yo también pensaba que estaba en Brasil.
JP (07:00)
Todo el mundo sabe que existe una isla que se llama Aruba, probablemente no saben exactamente en qué lugar del mapa está, pero sí saben que existe Aruba. Curação es todavía como el paraíso perdido, le llaman acá un poco, como la hidden gem del Caribe, como la gema escondida del Caribe. Pero claro, yo cuando llegué Curação no sabía nada Curação, me metí a Google, vi la foto del centro, del puente, y yo, está bonito Curação.
Y vinimos para acá. Curação es un lugar donde vive gente de muchas, muchas nacionalidades. Hubo un censo hace poco y bueno, son 150.000 habitantes de los cuales son alrededor 5.000 holandeses. Lo que a mí me impresionó, yo pensé que eran muchos más. Si tú sumas los colombianos y venezolanos son más que los holandeses. ¿Ves?
hay una muy pequeña colonia chilena acá de alrededor de 35 o 40 personas pero viene gente de todo el mundo acá si yo pienso también de dónde son los dueños de los centros de buceo hay franceses, ingleses, españoles hay gente de todo el mundo acá básicamente que viene a trabajar entonces no es nada raro que venga alguien de
SEPU (08:19)
Perfecto.
JP (08:23)
de Chile a tratar de probar suerte y vivir en esta isla.
SEPU (08:28)
Bien, sin ánimo que la gente se vaya vivir a Curação, pero que tan difícil o fácil es la permisología. Es decir, en algunos lugares está mucho más complejo, tienes que tener las visas, las cuestiones aquí y allá. ¿Qué tan difícil es como alguien decide ponerse una tienda en Curação?
JP (08:44)
Mira, no es fácil, pero tampoco es una misión imposible. ¿Ves? Cuando yo recién empecé a mis papeles, lo hice a través de unos abogados que me ayudaban con todo el papeleo. Es un servicio bastante caro, pero después como que intenté hacerlo por mi propia cuenta y...
Y la verdad la gente de migración es muy amigable, Tú les puedes ir a preguntar mil quinientas veces, oye, ¿qué tengo que hacer en este formulario? ¿Qué hago con esto, con esto, con lo otro? Y ellos te ayudan, ¿ok? Ellos no tienen como una política de que no venga nadie, ¿no? Es como bienvenido la gente que quiera venir a trabajar y a vivir en esta isla siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos, ¿no?
Pero claro, el proceso puede ser largo, puede ser lento, un poco frustrante si quieres por lo lento que funciona, pero a la larga funciona. Y claro, por ejemplo, una traba que tenemos siempre todos los años es que uno puede postular a la renovación cuatro meses antes que expire tu permiso actual.
SEPU (09:31)
totalmente.
JP (09:55)
Entonces se supone que se demora cuatro meses en darte respuesta, pero siempre se demora alrededor de seis, siete meses. Entonces tiene ese ese periodo de tres que estás en un limbo que claro, no estás ilegal, pero tampoco está en una situación regular. Estás regularizando tu situación, pero siempre siempre ocurre.
SEPU (10:04)
esos dos meses de Nazcaz.
Ahora,
¿esto funciona como irse a vivir a Holanda o tiene sus particularidades a diferencia de irse a Holanda? sea, decir, ¿qué tan importante es la fuerza de Holanda en esta situación de permisología o vida de Holanda?
JP (10:28)
es que
Bueno es que Curação se independizó de Holanda como país hace poco, el 2010. De hecho una fecha bastante fácil de recordar porque es el 10 de octubre del 2010. Curação se convirtió en un país independiente perteneciente al reino de Holanda. Imagínate una figura como la que tiene Puerto Rico y Estados Unidos más o menos. Aruba tiene la misma figura pero Bonaire es territorio...
SEPU (10:58)
Perfecto.
JP (11:03)
holandés. Bon Aires es otra isla de las islas ABC, es Aruba, Bon Aires y Curação. Entonces, Holanda no tiene mucho que ver en temas de migración. en el parte del reino, hay parte, algunas instituciones de gobierno son holandesas, como por ejemplo los militares. ¿Ves? El Curação no tiene ejército propio.
SEPU (11:15)
Perfecto.
JP (11:26)
el ejército Curação una parte del ejército holandés. Y por ejemplo, por otro lado, los niños que nacen acá en Curasado, ellos nacen con pasaporte holandés. No hay un pasaporte de Curação. Entonces, como una figura un tanto ambigua, un poco incomprensible para alguien que que afuera, como... ¿A qué santo le rezo? No sé, ¿ves?
SEPU (11:48)
tal cual, exactamente eso decía, es lo que me llamaba mucho
la atención porque claro, son las antillas holandesas pero no son y que por cierto quiero agradecerte públicamente porque tú fuiste quien me enseñó sobre Tula y me mandaste a leer y a estudiar y de hecho lo conversamos un poquito en el capítulo anterior así que está muy bien. Quiero que me cuentes también una cosa, a ver, ¿qué tan difícil se te hizo? ¿qué tan complejo fue?
El tema del idioma o de los idiomas, que incluso me imagino que aprendes o estás aprendiendo papeamento, cómo te manejas con los demás idiomas, porque es un lugar muy multicultural también.
JP (12:23)
Claro, mira acá la gente de Curação, los locales manejan casi a la perfección cuatro idiomas, ok? La gente de acá habla holandés, español, inglés y el idioma local que se llama Papiame. Entonces para comunicarte con la gente local tú puedes elegir, puedes preguntarle, dice hola, perdón habla español, habla inglés y ahí uno puede ir viendo con en qué idioma hablar.
Yo siempre pregunto, no me lanzo a hablar en español o en inglés porque no sé si me van a saber responder bien. Yo intenté aprender holandés, no mucho, la verdad no intenté mucho aprenderlo, pero no me fue muy bien. Y sí decidí estudiar papeamento, que papeamento, viniendo del español, no es muy difícil aprenderlo.
porque es como una versión simplificada, muy simplificada del español, ves como que no tienes las infinitas formas verbales que tiene el español, tienes solamente una forma de presente, de pasado y futuro, las palabras son muy similares y también la escritura es muy fonética, por ejemplo todo lo que suena como K se escribe con K, ok? Todo lo que suena como B se escribe con B larga, por ejemplo vida se escribe B larga y de A.
Ves, biblioteca se escribe con K, ¿ves? Biblioteca. Entonces escribirlo y claro, en mis ojos se ve como un español terriblemente mal escrito, pero claro, es muy... es súper simplificado, claro. Entonces no es tan difícil de aprender. A veces yo me trato... Tengo un nivel medio de papiamento y a veces me trato de hablar con la gente en papiamento.
SEPU (13:41)
bien
Fakdeh
pero super simplificado pues
JP (14:09)
y me preguntan cuántos años llevo viviendo acá en Curação y ahí yo les miento, ¿ok? porque ya llevo siete años viviendo en Curação ya debería tener un mejor dominio del idioma, así que digo llevo dos años en Curação nomás y el holandés, bueno yo le escuché a un amigo de Inglaterra acá que la vida es muy corta para aprender holandés
SEPU (14:20)
Wow, bien, bien, bien. 10 puntos para honestidad a nosotros.
Perfecto. Igual que el arameo.
JP (14:36)
Es muy, muy difícil. Por último, imagínate, tú lo puedes leer, puedes escucharlo y entender algo, pero de ahí a hablarlo y pronunciarlo bien, es otro mundo completamente diferente. Igual de, por ejemplo, en un tema de trabajo como turismo, nosotros tenemos instructores que hablan holandés y yo te diría que un altísimo porcentaje de los holandeses habla inglés.
¿Ves? Entonces eso no es un problema. Igual para mucha gente que va aprender a bucear, que a veces dicen, ¿sabes qué? Prefiero aprender en mi idioma porque no vaya a ser que me confundí en algo y te entendí esto, ir a lo otro. Entonces, hay gente que le da lo mismo, pero hay gente que dice, sí, mira, yo hablo inglés, pero prefiero estudiar y que mi curso sea en holandés. Pero esa parte la tenemos cubierta con instructores que hablan.
SEPU (15:04)
Perfecto.
constructores
que se... Sin embargo, bajo el agua todos hablamos lo mismo así que no hay ningún problema. Eso es algo súper bueno. Y eso... me lleva justamente a preguntarte. ver, es que te veo y me da envidia, pues JP, estás ahí con tu... con tu VVD y se ve que hace calor, tomando agüita, qué maravilla. Si viene acá, se acabó o se va terminar próximamente el verano, pero... No, sí, está más caliente que de costumbre. Ahora bien, quería preguntarte...
JP (15:33)
Claro. Todo bien. Abajo.
SEPU (15:56)
Bueno, que nos cuentes, tú finalmente hiciste vida ya formaz... Bueno, ya ibas con tu pareja, pero... Pero llegó una sorpresa más, ¿cómo fue eso?
multicultural.
JP (16:06)
ir a la playa, ejemplo. Después de trabajo, vamos a la playa y se mete las pies en la arena y tiene mucha vida al aire libre. Eso me gusta mucho de la vida acá. el clima, verano todo el año no tenemos el problema de las enfermedades respiratorias de invierno. Eso también nos gusta mucho de la vida acá.
ves como cosas básicas yo pensaba imagínate cambiar pañales en un clima frío todas las capas que le tienes que sacar
SEPU (16:43)
tal cual.
Oye JP, qué maravilloso. Bueno, realidad todos los éxitos con Samuel, con la jefa que todo siga maravilloso, ahí vamos a ver otros detalles de eso. hemos hablado de lo lindo. Y siguiendo como esa línea, me gustaría a ver si nos puedes contar un poquito qué es lo que más te gusta de Curação, qué es lo que más te gusta de vivir por allá o quizás un top 5 de las cosas más entretenidas de Curação.
JP (17:10)
mira que me gusta de vivir acá bueno ya mencioné el clima vivir en verano todo el año es una de las motivaciones que me que me llevó a salir de chile no si yo quería vivir del buceo y hacer 15 buceo a la semana con 10 grados tal no es para todo el mundo no es para todo el mundo me encanta el clima acá Curação es un lugar muy
SEPU (17:35)
Solo para
contextualizar, desculpa que te interrumpa, solo para contextualizar para los amigos que nos escuchan, es justo lo que hablábamos con JP hace un momento. JP me acaba de decir, no, el agua está un poco fría acá en Curação, que esto y lo otro lo miré y le pregunté, ¿cuánto tiene? ¿26 grados? Efectivamente, está fría con 26, caliente con 30 o más. Entonces, para contextualizar el comentario de JP, bucear en Chile es bucear generalmente a 11-12 grados.
JP (17:57)
Claro.
SEPU (18:05)
Así que la diferencia es importantísima, mandarte muchos buceos en este frío o a 30 grados, pues... son cosas diferentes. Ahora sí, JP. Perdona, pero había que contextualizarlo.
JP (18:12)
es un mundo diferente.
Bueno, también en Curação es un lugar muy seguro, muy tranquilo en ese sentido. Por ejemplo, yo me bajo a comprar algo en un almacén y dejo el auto encendido con la llave puesta. Nunca le pongo llave a mi casa. Yo dejo la llave.
la puerta de mi casa abierta incluso de noche porque es un lugar muy muy seguro muy tranquilo
SEPU (18:41)
¿Una isla? ¿A dónde se van a llevar el auto? El otro lado de la isla.
JP (18:44)
claro bueno y como en todas partes pasan cosas pero algo no muy común otra cosa que me gusta mucho de bueno Curação que te decía que es muy muy tranquilo pero no por ser tranquilo es un lugar aburrido como un lugar turístico siempre todos los días hay algo que hacer si tú quieres irte de fiesta siete días a la semana lo puedes hacer si quieres
estar tranquilo en una playa también lo puedes hacer bueno y ese otro tema que me gusta mucho de Curação, sus playas las playas de Curação son muy muy lindas, mucha variedad, tienes la playa con los beach clubs, tienes la playa con la tapada de reposeras, con bares en todas partes, también las playas más rústicas en el lado oeste que son playas sumamente naturales, vírgenes
espectaculares. Siempre puedes encontrar como tu rinconcito para alejarse de las multitudes o puedes ser parte de la multitud también. Esa como diversidad de panoramas, de actividades, de playas, Es algo que también me gusta mucho de vivir acá en Curação. Bueno, y otra cosa que también fue un factor decisivo para quedarnos acá es la distancia a Chile. Que no estamos tan lejos de Chile. Es como...
cuando nosotros estamos buscando un lugar donde establecernos como pensamos claro como instructor de buceo básicamente donde haya agua puedes buscar un trabajo entonces por ese sentido descartamos irnos por ejemplo a Asia o sea a Indonesia a lugares así porque claro
SEPU (20:20)
2 días de viaje para volver o más
JP (20:22)
Chile, son una cantidad de vuelos, una cantidad de horas, yo puedo estar, si me dices ahora, puedo estar mañana tomando once en Chile y podría estar Chile mañana en la noche, entonces eso también es un factor que no... fue importante en el momento de decir si quedarnos acá o no. En algún momento estuvimos a punto de irnos a
SEPU (20:32)
tal cual, tal cual.
JP (20:45)
a México también, era una opción. Teníamos una oferta de trabajo en Playa del Carmen, pero eso fue antes que se presentara la posibilidad de escubasado.
SEPU (20:54)
Qué bien, qué bien, qué bien. verdad es que es toda una aventura lo que les ha pasado. JP, y lugares naturales. Qué dirías así, como puedes contarnos unos dos, tres o top cinco de lugares de Curação a los cuales ir sin contar el buceo que ese es un capítulo aparte.
JP (21:09)
sin contar el busón. Mira acá hay hay muchos como senderos que uno puede recorrer. El más popular es una un cerro, no es montaña, es un cerro de 390 metros de altura que es el punto más alto de la isla. Como dato te puedo decir que es el segundo punto más alto del reino de Holanda.
SEPU (21:33)
Wow
JP (21:34)
El punto más alto está en Saba, que es otra isla del Caribe nerlandés. Entonces es un paseo que dura como una hora, una hora y cuarto. Estás en la cima con una vista espectacular de la isla. Ese paseo está muy bueno. Y en este mismo parque hay también muchos senderos que uno puede hacer y eso está muy, muy, muy, muy lindo.
Otro paseo que uno puede hacer por el día es ir a Klen Kurasado Klen Kurasado, la segunda isla de Kurasado, el país de Kurasado son dos islas Kurasado y Klen Kurasado, Klen Kurasado quiere decir el pequeño Kurasado Llega una isla que está como a una hora y media de navegación yendo hacia el sur
SEPU (22:01)
efecto
JP (22:19)
tú llegas ahí y es una playa de arenas blancas, agua turquesa, metes la cabeza al agua, pasan las tortugas, es un lugar hermoso. Son paseos diarios, vas por el día y también existe la opción de quedarse a dormir allá. ves? Hay unas palapas, unos pechitos ahí en la playa, amarras tu hamaca.
te llevas tu comida y puedes pasar la noche en una isla desierta. Es un paseo, un paseo hermoso, muy, muy, muy, muy lindo. también en la costa norte de Curação no hay ninguna playa, es solamente acantilado y hay un parque nacional que se llama Chete Boca, que quiere decir siete bocas, siete bahías, siete lugares donde entra el agua. Boca con K, claro, Chete Boca con K y ahí uno ve la
SEPU (23:01)
con K.
JP (23:07)
la fuerza del mar, las olas reventando contra el acantilado, un espectáculo muy muy bonito. Otro punto interesante de Curação es las cuevas que se llaman Jato, que están muy cerca del aeropuerto Jato Caves y es un sistema de cuevas muy muy muy muy muy bonito. Curação es también
famoso por el blue corazaba no sé si lo has probado o lo has visto al menos
SEPU (23:37)
Pero por supuesto que si,
nunca me lo perdería ya que estaba ahí No me puede traer uno por desgraciadamente ya sabes toda la cantidad de equipo que llevamos Que por cierto al final voy a contarles una historia buenísima Pero, ehm... Si, es buenísimo el Blue Corazón ¿De dónde sale? ¿Cómo se hace el Blue Corazón?
JP (23:41)
Claro.
Claro.
Bueno, el Blucuro Esado es un licor de naranja. Las naranjas que se usan para el Blucuro Esado son unas naranjas que son imposibles de comer. Son muy, muy, muy ácidas, muy duras. Entonces, la fragancia de este licor lo hacen con la cáscara de la naranja. ¿Ves? Entonces le hacen un tratamiento a la cáscara de la naranja y le da ese...
ese sabor, ese toque de naranja. El color azul de dónde viene no te voy a mentir, pero no lo tengo claro. Se pone un poquito de agüita de marcar. Y tienen distintas variedades. De esta blú Curação también tienen como verde, tienen de chocolate, de café, tienen distintas variedades. Pero todos se hacen con esta esencia de estas cascaras de naranja.
SEPU (24:23)
se toque.
del mar, del mar, digamos que del mar, si.
JP (24:48)
que de hecho de este árbol hay como 80 solamente en la isla entonces de 80 árboles hacen todo el licor
SEPU (24:59)
Wow.
JP (25:00)
Bueno, solo sacan la cáscara de la naranja, no es como que usan el jugo y nada, solamente la cáscara.
SEPU (25:06)
No se puede...
deben ser super áceas esas naranjas
JP (25:09)
Claro, pero el licor es muy muy dulce. Le ponen una tonelada azúcar por botella más o menos.
SEPU (25:16)
Al
cual... Pero bueno, eso le hace sabroso y una grata experiencia porque... Claro que si tomarse ahí un cóctel con Blue Curação en la orilla de la playa, pues es de esas cosas que no tienen precio. O sea, sí tienen, pero la verdad es que le da todo el toque. Oye, JP... Y... Bien, ¿hay algún otro punto que te gustó mucho de la isla? O que recomendarías al que nos esté escuchando, esto sí debes hacerlo.
JP (25:27)
Claro, claro.
y ya lo sé.
Bueno, hay muchas actividades que hacer, hay por ejemplo ATV tours, esos que son como con las quadrimotos, que vas a los lados como inexplorados de la isla donde no hay cais, no hay nada, está muy bueno hacerlo. Si lo haces en temporada de lluvia es mejor porque hay mucho barro y sale. La ropa de ahí la tiras nomás, anda con tu camiseta que ya está a punto de botar.
SEPU (25:49)
y cuates.
JP (26:05)
Este va a ser el último día que la uses, pero es un paseo muy entretenido. Bueno y también, por ejemplo, si es que no quieres gastar un día completo en ir a Curação , también puedes hacer como sunset trips. Ves como vas en estos botes al atardecer, con buena música, buenos tragos. Hay un paseo acá también que es muy bueno.
SEPU (26:25)
unos sunsets. ¡Que rico!
JP (26:31)
que hecho nosotros lo hicimos una vez para la fiesta de fin de año de escubasado que se llama Tiki boats Tiki boats, Tiki quiere decir pequeño en el idioma local entonces el Tiki boats es un bote pequeño que tú puedes arrendar que es un bote circular que al medio tiene un cooler y una barrilla
y tú no necesitas licencia de capitán para alquilarlo entonces te vas en tu botecito que tiene un motor muy muy pequeño va muy muy lento pero claro vas en el botecito y tienes ahí tus tragos y tu carne si te quedas sin sin trago o te falta algo los llamas y ellos te llevan más entonces claro un paseo muy muy entretenido
SEPU (27:13)
y te lo van a dejar. ¡Qué genial! ¡Extraordinario!
JP (27:21)
Claro, y hay muchas actividades, como te dije hace un rato, curasar un lugar muy tranquilo, pero siempre hay algo que hacer, ¿no?
SEPU (27:29)
Me encanta. Y la verdad
es que te agradezco, JB, porque realmente nos has hecho una radiografía, podríamos decir, de Curação. Y efectivamente, para aquella persona que nos está escuchando que está queriendo ir a Curação, pues estos tips están buenísimos. Cosas importantes que debe saber un viajero, por ejemplo. Documentos para ingresar a Curação, la declaración de internet y nada más. ¿No cierto que se hace a través de internet o precisas de algo más?
JP (27:53)
No, necesitas hacer una... llenar un formulario online y viajar con pasaporte, ok? No puedes viajar con... No puedes viajar con cédulas solamente, necesitas pasaporte y los chilenos podemos quedarnos 30 días seguidos y hasta 9 días al año, ok? Pero no más de 30 días. Claro, puedes hacer...
SEPU (28:00)
no está en el pacto andino en nuestro caso
Perfecto.
vale en tres
JP (28:20)
Tres audioViajes de un mes, básicamente.
SEPU (28:22)
Perfecto. Lo cual me lleva a la siguiente pregunta. Las personas que van y tú que estás allá y obviamente eres nuestro guía local de Curação y aquellas personas que quizás no bucean, hablaremos después de los que sí bucean, los que no bucean igual deberían vivir la experiencia, pero ¿cuántos días consideras tú que es adecuado para que un grupo, una persona vaya y disfrute Curação, aconcho y lo conozca y lo pase bien?
JP (28:49)
mira yo creo que para no quedar con gusto a poco necesitas al menos una semana acá al menos si es que no vas a bucear al menos una semana porque tienes muchas muchas cosas que hacer de que vas a bucear tiene que ser un poco más tomale cuatro o cinco días más de buceo pero bueno también nosotros lo que hacemos en nuestra operación que
SEPU (28:56)
Perfecto.
Bien, bien, bien, bien.
JP (29:14)
Nosotros hacemos básicamente, tenemos también la opción de bote, pero hacemos básicamente buceo de orilla. Entonces, cuando... Cuando... Mientras haces estos buceos de orilla, vas recorriendo toda la isla con nosotros, porque nosotros no llevamos a la gente dos veces al mismo lugar. ¿Ves? Entonces, hay gente que dice, oh mira, voy a ir a bucear, pero un día quiero ir a tal playa. Y nosotros, en esos días de buceo, te vamos a llevar a esa playa. ¿Ves?
SEPU (29:43)
Perfecto, me encanta.
JP (29:44)
Entonces, entonces
con eso nosotros le decimos a la gente, que nosotros vamos a explorar la isla mucho, entonces de ahí tómate tus días para hacer cosas que no estén relacionadas con la costa, o sea, nosotros no te vamos a llevar a bucear a la montaña, ¿no?
SEPU (29:59)
Claro, por supuesto en el cerro, no. Ahora bien, Pucha
JP me encanta y la verdad es que te agradezco porque realmente está buenísimo y toda la información así puntual. Pero bien, dejémonos de generalidades. Vamos a lo tuyo, vamos a entrar en tu cancha, vamos a hablar puntualmente de lo que dominas y ahora sí, entremos a hablar de Scubasao. Hemos hecho una introducción bastante rica sobre Curação.
Pero ahora quiero que hablemos, si te parece, que hablemos de Escubasao ¿Qué es Escubasao? Que por cierto el nombre es maravilloso
JP (30:32)
Bueno,
muchas gracias. La gente me pregunta si se me ocurrió a el nombre y yo les digo que sí, pero no es verdad. Lo compramos cuando compramos la tienda, tenía ya el nombre, pero también genial, es Cuba Diving en Curação, es Cuba Sao, está muy bueno. Es Cuba Sao, nosotros estábamos con este centro buceo desde el 2019, pero es Cuba Sao ya tiene 10 años de historia, si consideramos lo de los
dueños anteriores y bueno somos un negocio una empresa familiar por ahora así decirlo en este momento somos cinco instructores los que los que trabajamos acá y claro estamos abiertos todo el año básicamente solamente cerramos la mañana del primero de enero no pero no por la caña de los instructores es porque
SEPU (31:17)
por supuesto una caña atroz
JP (31:21)
mucha gente que reserva no llega. Yo soy un hombre responsable, yo tengo que trabajar el primero, yo voy a trabajar el primero, pero alguien que reservó y dice, sabes que no me puedo levantar, no llega. nosotros estamos acá esperando cosas que nunca pasan. estamos abiertos todo el año y claro, nosotros hacemos principalmente
SEPU (31:25)
Tiene lógica.
tal cual.
JP (31:44)
buceo de costa, salimos de la orilla, acá Curação tiene unas condiciones ideales para el buceo de orilla, la recibe, está...
SEPU (31:52)
Esto... Esto quisiera que tomemos
en cuenta porque me ha pasado... Fíjate que por ejemplo, luego de mi viaje les decía, no, es que nos metíamos de la orilla y yo estaba súper feliz y les decía, nos tirábamos de la orilla y hay gente que dice, pero de orilla, buh, qué mal. Y entonces no es como que no entienden el concepto y esto quisiera que nos ayudes a explicarlo mejor porque mi explicación es, te equipas, caminas, nadas 20 metros y tienes el tremendo abuso de tu vida.
Pero la gente como que no me entendían mucho esto Cuéntanos un poquito más qué significa el buceo de orilla Curação Porque yo creo que son unas condiciones inmejorables
JP (32:30)
Claro, acá básicamente tú entras caminando por una playa de arena donde no hay olas, no hay ninguna dificultad para entrar al agua y el arrecife empieza a los tres metros de profundidad y que está ahí mismo, no tienes que nadar mucho para llegar donde están los corales y lo que queremos ver. Mucha gente que...
que viene acá y dice yo nunca he hecho un buceo de orilla antes yo solamente salí de bote imagínate el caso de chile como en chile no puedes luchar contra esas olas de dos metros para meterte al agua la visibilidad por la hora pero acá las condiciones son muy favorables para el buceo de orilla yo cuando vine a Curação solamente había hecho un buceo de orilla de hecho fue mi buceo nocturno para el advance con
SEPU (33:05)
ninguna posibilidad.
JP (33:21)
con Max Oyarzun de Austral Divers lo hicimos desde Orilla en Quintay y ese fue mi único buceo orilla hasta que llegué a Curação pero ahora soy un fan del buceo de orilla la logística es tanto más fácil nadie se temarea en el intervalo de superficie si quieres comprarte algo en el bar de la playa puedes ir a comprarte no alcohol eso si no pero si te quieres comprar no sé
un sand, dicha unas galletas, está todo ahí disponible, esto es tanto más fácil, el único contra que te diría es que cuando tienes que lavar el equipo hay arena, hay mucha arena, pero eso sería el único contra y la verdad es que acá en Kurozawa los sitios de buceo a casi todo se puede acceder desde orilla, hay solamente un lugar al cual tenemos que ir de bote que es la recife de
de la parte sur este de Curação que es como la... Claro, que eso es propiedad privada, entonces no hay caminos, no hay nada y también es como acantilado, entonces tampoco hay como playas ni entradas fáciles. Entonces para ir a eso sí tenemos que ir de bote y es la única opción que tenemos nosotros de bote es para ir a esos puntos de buceo.
SEPU (34:13)
lado expuesto.
JP,
¿y cuántos puntos de buceo hay en Curação? O sea, seguro hay infinitos, pero que en general que los tengas anotados, que sean tus puntos, que sean los puntos conocidos, ¿cuántos podría haber como en total?
JP (34:50)
La lista oficial de puntos de buceo de Curação son 85.
SEPU (34:56)
imagínate, o sea puedes bucear en puntos diferentes 85 días
o podrías repetirte.
JP (35:02)
claro 85 puntos de buceo son los oficiales pero hay puntos que no están tan poco marcados en el mapa por ejemplo justo acá al frente de nuestra tienda hay una entrada que es como una bahía de rescadores que no está en ningún no está mapeado no es un punto de uso oficial así que le pusimos Samuel's Beach como la playa de Samuel
SEPU (35:06)
Wow.
bien,
fantástico
JP (35:27)
entonces cuando vamos ahí, oye, dónde vas a bucear? voy a la playa de Samuel. es, básicamente donde puedas entrar al agua puedes bucear, casi todos estos sitios están están mapeados y marcados.
SEPU (35:32)
Y ya
Eso está buenísimo. ¿cómo se desarrolla un buceo de orilla? Es decir, las personas que nos escuchan y quieren saber un poquito más, ¿cómo funciona un buceo de orilla? Vámonos ya a la técnica.
JP (35:52)
Bueno nosotros manejamos a los puntos de buceo armamos toda la orilla, nos equipamos en la orilla y entramos al agua con todo menos las aletas, las aletas te las pones flotando en la superficie porque no quieres caminar con las aletas porque no te ves muy bien no se ve muy bien caminar con las aletas pasa a veces que hay gente que tiene problemas de desplazamiento, dificultades con esto
SEPU (36:12)
principalmente.
JP (36:22)
y nosotros le llevamos el equipo al agua. En muchos puntos de buceo no tienes que caminar más de cinco metros y estar en el agua, pero hay otros que la distancia es un poco mayor. Serán 100 metros los que tienes que caminar con el equipo, no es muy terrible tampoco. Pero claro, nosotros podemos ayudarle a la gente que tenga problemas con acarrear el equipo y eso no es ningún problema.
entras al agua y ya tienes el espectáculo ahí mismo ahí al frente. Muy muy bonito y los tiempos de buceo que hacemos acá por lo general son cercanos a una hora, como por las condiciones que tenemos acá es muy fácil en términos de corriente, temperatura, visibilidad, entonces
Nos pasa mucho también que hay gente que con... que viene a bucear, nosotros decimos, oye, vamos a hacer buceo de una hora y a no me alcanza el aire para bucir una hora. Yo aguanto máximo 40-45 minutos. Y yo le digo, tranquilo, veamos, veamos. Y la gente se sorprende, claro, porque muchos factores de estrés del buceo acá no están, ¿ves? No te tienes que preocupar de perder a tu compañero, por ejemplo, porque...
la visibilidad es tan buena que es imposible que se te pierda.
SEPU (37:34)
Esto fue un factor
importante cuando hacía mi logbook. Decía ¿Cuántos metros había de visibilidad? Yo le puse 40, pero cada vez había más, no lo sé.
JP (37:44)
Bueno, como que por lo general acá la visibilidad nos baja de los 20 metros. Cuando ustedes vinieron ahí es como la época en que en verdad el mar está tan tranquilo que la visibilidad puede ser sobre los 30, 40 metros fácilmente. Me acuerdo cuando fuimos al naufrágil, al gran naufrágil que hay acá que dicen que el mejor, el superior producer cuando nos íbamos acercando
SEPU (38:00)
Es que fue maravilloso eso.
tal cual, superior producer
JP (38:13)
No muchas veces puedes ver el buque completo, el barco completo. La visibilidad a veces es una gran porción, estábamos acercándonos y se veía el barco completo que tiene 57 metros de largo.
SEPU (38:27)
tal cual, no lo pasé muy bien, de hecho me acuerdo ahí conocí los sábalos, tremendo bichos, son bien juguetones además. Oye JP, a ver, hemos hablado ya un poquito de las condiciones de cómo empiezan los buceos, en realidad dura mucho más el aire porque uno está mucho más relajado, la verdad es que eso se disfruta mucho y valió la pena.
Vale la pena totalmente, ¿y qué hay de esas personas que están escuchando este podcast y quieren bucear y no han buceado nunca? ¿Cómo hacen con Escubasao para realizar su primer buceo, una inmersión, cursos? ¿Cómo lo manejan?
JP (39:02)
Claro, nosotros hacemos el buceo de introducción, famoso DSD. Acá también en una playa muy cercana que se llama Maripampun. Maripampun tiene un rompeola, tiene una bahía muy protegida. Entonces ahí tú tienes condiciones tipo piscina, Para aclimatarte al ambiente submarino que puedas ahí...
respirar por primera vez bajo el agua en un ambiente sumamente controlado entonces ahí tú haces tu... tu primero... maripampún entonces ahí bueno para buceo de introducción tú tienes que realizar tres ejercicios cuando están esos tres ejercicios listos tú empiezas a bucear de inmediato porque claro te pones en posición de buceo
SEPU (39:34)
Se llama Maripampún esa playa, Maripampún.
JP (39:51)
y empezaste a bucear ahí a un metro de profundidad y ahí tienes como los primeros cinco minutos el agua no va más profundo de tres metros entonces tú tienes todo el tiempo del mundo para adecuarte para ver cómo funciona esto de la flotabilidad de controlar la flotabilidad porque eso algo que a nosotros también nos gusta hacer que la gente en el buceo de introducción bucee por su propia cuenta, ok? no que yo los voy llevando, no?
por temas de visibilidad es algo, es un lujo que yo me puedo dar, ves? por ejemplo en Chile yo no puedo dejar a alguien solo porque me doy vuelta y se me perdió pero acá claro las condiciones son tan favorables, tan buenas que nosotros les explicamos a la gente mira controla tu flotabilidad, sí, infla en esta ocasión, desinfla con esto, haz esto y esto y si claro, y si es tan complicado vamos yo te puedo ayudar pero no necesariamente los voy llevando yo todo el camino
SEPU (40:30)
tal cual.
JP (40:48)
ves y bueno a parte después del buceo de introducción tú puedes hacer seguir tomando curso open water advanced rescue, dive master, nosotros ofrecemos todo eso y a la gente que nosotros certificamos acá por ejemplo open water gente que no ha buceado nunca viene acá a certificarse nosotros les decimos igual como el buceo no siempre es así
SEPU (41:13)
Si, hay otro mundo en el pacifico sur, hay otro universo
JP (41:19)
hay lugares con corriente muy fuerte, estas son las condiciones ideales, ok? buscas muy bien pero ten ojo porque esto es perfecto estas son las condiciones ideales no siempre vas a encontrar esto, gente de Chile que bucea acá conmigo o que se han certificado en otros lugares y me dice oye y cómo bucear en Chile? espectacular es maravilloso yo nunca lo he hecho porque
y todas las trabas, la temperatura, la isilie, y luego no, no, no, no, no, estás muy equivocado. Es algo que no te puede dar el lujo de no experimentar. Si eres buzo, si te gusta el mar, tienes que sí o sí meterte al agua, disfrutar de la costa de Chile que es hermosa, de la variedad de peces, la variedad de vida, la variedad de colores. Claro, la gente me dice, no es tan colorido como el Caribe. Sí, son otros colores, pero es muy, muy, colorido.
SEPU (41:59)
Sí.
A ver, que tiene sus cosas super interesantes igual, pero hay que contextualizar que efectivamente el Caribe es el Caribe, la huita caliente, transparente, tienen esa magia maravillosa, pero, por otro lado yo sí diría que Chile es más adrenalinico, ejemplo. sea, por todo lado.
JP (42:29)
Claro, un
más desafiante, claro, es algo que tienes que experimentar.
SEPU (42:34)
Así es. Oye JP, ¿y cuál es la mejor o las mejores fechas para ir? Pero no solo turísticamente, sino de repente a veces la época no tan turística, por ejemplo ahora el carnaval, seguramente es una buena época para ir y fiesta, no lo sé. Pero para el buceo y para alguien que quisiera estar como tranquilo buceando y quizás no en temporada alta donde imagino que los precios cambian en muchas empresas, ¿cuál sería un buen momento para ir?
JP (43:02)
mira en términos de buceo ahora estamos en la temporada de agua fría sé que a ti te molesta mucho que diga que hace frío con 26 grados pero esta es la ahora estamos con temperatura fría 26 grados que es en esta fecha como desde enero hasta abril ok
SEPU (43:16)
Ni mi ducha sale a 26 grados hombre, por dios.
JP (43:30)
Ahora que se empieza a acercar el verano el agua empieza a aumentar la temperatura pero las condiciones son buenas para venir todo el año si estás hablando de buceo. La temperatura más caliente es como entre septiembre y diciembre. Esas son como si es que quieres bucear solo con una camiseta o algo así. Ese es el momento para venir. Entre septiembre y noviembre el viento acá se muere.
entonces la sensación térmica es mucho más calurosa. Pero está todo bien. Y acá hay como picks de turismo que coinciden con como con las festividades gringas, así decirlo, de Estados Unidos. Por ejemplo, Thanksgiving viene mucha gente. Para el fin de semana de Halloween viene mucha gente.
vacaciones de verano del hemisferio norte ves que sería entre junio julio agosto hay mucha gente acá y después tienes el verano del sur ves como de diciembre a febrero también viene mucha gente y viene mucha gente del norte escapando el frío entonces acá hay gente todo el año si tú me dices si quiero estar en un lugar más tranquilo como temporada más baja sería
marzo, abril, mayo y tal vez septiembre, octubre. ¿Para el 18? Está ideal para venir.
SEPU (44:49)
Fantástico, muy bien. Para el 18
de septiembre, fiestas nacionales de Chile. Oye JP, ¿y hay cambios en los valores por los cambios de temporada?
JP (44:53)
Claro, dice.
Mira, en buceo no. No conozco ningún centro de buceo que cobre más por temporada alta. En tema de hoteles, no lo sé porque nunca me he quedado en un hotel acá en Curação pero me imagino que sí. Me imagino que tienen distintos precios con respecto a las distintas temporadas. Me imagino yo.
SEPU (45:24)
Perfecto, perfecto. Ahora bien, ¿cuándo es la temporada de lluvias?
JP (45:29)
La temporada de lluvias, mira, hay una temporada de lluvia como en octubre, noviembre, ahí llueve mucho y otra entre marzo y abril.
SEPU (45:40)
Perfecto y todo el resto del año verán.
JP (45:43)
que temporada de lluvia es que puede llover en el día, ¿no? No es como que llueva todo el día y que se te arruinaron todos los panoramas de estar en la playa. Puede llover y que ni siquiera te tengas que levantar de tu reposera en la playa porque llueve diez minutos y sale el sol, ¿ves? No es como que hoy llueve todo el día y hace frío todo el día, no. Llueve un rato, lluvia de 15 minutos y después para.
Entonces como que el concepto temporada de lluvia es que en ese día hay más probabilidades que llueva que que no llueva. Pero no quiere decir que todo todo el día. Entonces no es como una lluvia que te va a arruinar el día.
SEPU (46:19)
Buenas.
buenísimo, oye JP y bueno ya para ir cerrando porque ha estado maravillosa maravillosa la entrevista quisiera que nos cuentes un poquito de las redes sociales de Escubasao cómo las personas pueden contactarlos, dónde pueden contactarlos, qué tienen que hacer
JP (46:38)
Bueno, nuestra página web tiene toda nuestra información que es escubacao.com, lo que Curação se escribe con la C con colita. Seagilia creo que se llama algo así. escubacao.com, ahí puedes encontrar toda nuestra información. En Instagram somos arroa escubacao y ahí estamos también en Facebook, nos puedes encontrar como escubasaudivingadventures y
SEPU (46:49)
Sí, Cirilia creo que se llama, Soy Cirilia.
JP (47:08)
Bueno, ahí también en nuestra página web hay un link para contactarnos por WhatsApp. Nos puedes contactar por cualquier canal y nosotros vamos a estar ahí listos para planear las vacaciones perfectas combinando buceo y otro tipo de aventuras.
SEPU (47:26)
Perfecto JP, tienen alguna especie de packs o algo por el estilo que nos puedas contar o por ejemplo una persona o grupo que quisieran ir más o menos qué valor tienen los buceos a esta época del 2025, marzo del 2025 seguramente si lo escuchas en cinco años habrá una variación en un año puede haber pero más o menos en cómo fluctúan los buceos cómo están los precios tienes packs
JP (47:50)
Mira, tenemos descuentos por grupos y también tenemos descuentos por cantidad de días de buceo. Si es que sin ningún descuento por inmersión doble con arriendo de equipo, nosotros cobramos 135 dólares desde Orilla. La opción de bote son 200 dólares. buceo doble también incluyendo el equipo. Y nosotros ofrecemos paquetes de buceo
a partir de tres días, ok? Si hace tres días de buceo hacia arriba, claro tienes más descuento, más descuento y cosas así. Si traes tu equipo también pagas menos. los grupos nosotros consideramos un grupo más de cinco personas, o sea cinco personas o más. Entonces de ahí para, ahí vamos haciendo precio, precio.
SEPU (48:28)
Perfecto.
Perfecto. Y los buceos, ejemplo, bueno, se cuenta como buceo doble, ¿no es cierto? Pero se pueden hacer más buceos durante el día.
JP (48:42)
Claro, nosotros hacemos desde orilla, bueno y desde bote dos buceos en la mañana. Y también tenemos la opción de hacer buceos en la tarde y también tenemos opción de buceo.
SEPU (48:51)
Genial, es que esos voceros maravillosos. Qué buena, buenísimo, buenísimo, pues JP, la verdad es que te agradezco muchísimo, sido una grata, gratísima experiencia conversar. Quedas totalmente invitado a audioViajes para que estés con nosotros, ya contaremos otras historias más adelante. Enverton, saludo a ti, a tu familia y a todo el equipo de Scuba Sao y agradecer.
JP (49:16)
Muchas gracias por la invitación, pasé muy bien conversando contigo esta tarde.
SEPU (49:23)
Buenísimo, la verdad es que agradecerles a ustedes, desearles todo lo mejor y a los amigos de audioViajes ya lo saben, Curação es un destino maravilloso realizar actividades de buceo con los chicos de Scubação es que no es porque esté aquí JP sino porque realmente son así ¿Quién diría que solo le he visto una vez en mi vida? Y de hecho aquí
con esto cierro porque hay toda una historia maravillosa. Cuando fuimos a bucear en Scubação se quedaron mis Pockets en el centro de buceo. Y esa fue toda una operación de rescate que los chicos me mandaron los Pockets al aeropuerto. Fue maravilloso. Así que los tengo. De hecho los tengo en Chile. Esos son los Pockets perdidos. Agradecerte JP. Agradecerles a todos. Y bueno, ya lo saben. Seguir con nosotros en...
en audioViajes pueden seguir en nuestras redes sociales a los amigos de scuba sao en su instagram scubasao en su pagina web scuba... ¿como es JP? punto com, que pensé que era algo indiferente ya scubasao.com y agradecerles, nos vemos en el próximo episodio un abrazo JP, muchísimas gracias
JP (50:25)
Muchas gracias por la invitación, abrazo grande.