audioViajes: Experiencias Exquisitas.

Doble Nacionalidad en la Unión Europea (UE)

Juditova Episode 84

#084 - En este episodio de audioViajes, se explora el tema de la doble ciudadanía o doble nacionalidad en la Unión Europea (UE), analizando sus beneficios, obstáculos y los diferentes caminos para obtenerla. Se discuten las ventajas de tener un pasaporte europeo, como la libertad de movimiento y el acceso a oportunidades laborales y educativas. También se abordan las limitaciones que enfrentan quienes buscan la doble nacionalidad, así como los requisitos y procesos necesarios para conseguirla.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  • ¿Qué países europeos permiten la doble nacionalidad?
  • ¿Qué países pueden tener la doble nacionalidad en España?

Puntos Clave:

  • La doble ciudadanía en la UE ofrece libertad de movimiento dentro de los países de la UE.
  • Los ciudadanos de la UE pueden trabajar sin necesidad de visas en estos países
  • Acceder a educación y salud en la UE es un gran beneficio.
  • No todos los países permiten la doble nacionalidad.
  • El proceso de obtención puede ser largo y burocrático.
  • La ciudadanía se puede obtener por ascendencia o naturalización.
  • Es importante evaluar los costos, sacrificios y beneficios de la doble nacionalidad (impuestos, servicio militar, dejar una nacionalidad por otra, etc).
  • Los requisitos varían según el país de la UE.
  • Es fundamental informarse sobre las leyes de ciudadanía de cada país.

Foto de Petrit Nikolli

Artículos de El Orden Mundial:

  1. ¿En qué países de la Unión Europea hay que aprobar un examen para obtener la nacionalidad?
  2. ¿Qué países de la Unión Europea permiten tener la doble nacionalidad?
  3. ¿Cómo se consigue la nacionalidad en los países de la Unión Europea?

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

Buzzsprout - Let's get your podcast launched!
Start for FREE

Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.

Support the show

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Juditova (00:00)
Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Audioviajes, el podcast de Voyage Llama, donde exploramos culturas, idiomas y experiencias de vida en distintos ricones del mundo. Hoy vamos a hablar de un tema que despierta mucho interés entre quienes sueñan con ampliar sus oportunidades en el extranjero, la doble ciudadanía en la Unión Europea. En los últimos años,

y cada vez más personas buscan obtener un pasaporte europeo, no sólo por la posibilidad de viajar sin restricciones dentro del continente, sino por las oportunidades de trabajo, estudio y calidad de vida que ofrece. Sin embargo, el proceso para obtener la ciudadanía europea varía según el país, entendamos que esto no se trate de un país como la Unión Europea, sino son...

conjunto de países, como ya vamos a explicar más adelante. Y bueno, las circunstancias para lograrlo varían entre personas. En este episodio analizaremos los beneficios de obtener una segunda nacionalidad en la Unión Europea, los obstáculos que pueden surgir y los caminos más comunes para conseguirla. Así que, si te interesa conocer cómo acceder a una de las ciudadanías más valoradas del mundo,

Quédate conmigo en este episodio de Audioviajes. Este episodio lo estoy basando en tres artículos del periódico y el sitio web que se llaman El Orden Mundial. Un artículo se llama El largo camino hasta la ciudadanía europea. En qué países de la Unión Europea hay que aprobar un examen para obtener la nacionalidad y

que países de la Unión Europea permiten tener la doble nacionalidad. No se vos, pero yo estoy muy emocionado por empezar este episodio. Así que, ¡vamos!

Para comenzar propiamente el episodio hay que ponerse en contexto. Vamos a explicar primero que es la Unión Europea. Entonces, para entender por que tener una nacionalidad de la Unión Europea es atractivo, primero hay que comprender que es la Unión Europea propiamente. A lo largo del episodio voy a llamar tanto la Unión Europea o simplemente la UE. Bueno.

La UE es una organización política y económica conformada por 27 países del continente europeo que han decidido unirse en un mercado común con fronteras abiertas y ciertas normas compartidas, lo normativas compartidas. Uno de los aspectos más llamativos de la Unión Europea es la ciudadanía europea que en verdad no

no es una tal cosa que se llama la ciudadanía europea pero se comprende de que al ser miembro de un país puedes recibir, trabajar, estudiar en otro país sin solicitar ningún tipo de permiso ya vamos a ver todo esto con más detalles esto también quiere decir que puedes recibir sin límite de tiempo en un país que no es el tuyo

miembro de esta organización. Esta movilidad es una de las razones por las cuales obtener un pasaporte de la Unión Europea está valorado en distintas partes del mundo. Además de la libre circulación, los ciudadanos europeos pueden acceder a beneficios como protección consular, acuerdos comerciales preferenciales, cobertura de salud en otros países miembros,

y la posibilidad de votar en elecciones locales y del parlamento europeo. A ver, por ejemplo, cosas como la protección consular quiere decir que si tú estás en un país extranjero y fuera de la Unión Europea, donde no existe una embajada o consulado de tu país, tú puedes acercarte a otro país, a la embajada o consulado de otro país miembro y ellos te pueden acceder o facilitar ayudar con ciertos documentos.

Todo esto hace que muchas personas fuera de la Unión Europea busquen obtener una segunda ciudadania en alguno de los países de la UE.

Pues bien, al principio del episodio había hablado de que esta nacionalidad se vuelve valiosa. Pero ¿por qué? Veamos los beneficios de obtener una nacionalidad de la Unión Europea. Si no eres europeo, fueras fuera de la Unión Europea.

Entonces, si vives fuera de Europa y te interesa obtener la doble nacionalidad de la Unión Europea, hay muchas razones por las cuales podría ser una gran ventaja para ti. Así que aquí mencionamos una de las más importantes. La primera, libertad de movimiento. Con un pasaporte europeo, puedes vivir, trabajar y estudiar en cualquier país de la Unión Europea sin necesidad de tramitar visas.

Además, puedes viajar sin restricciones a muchos países fuera de Europa, gracias a los acuerdos que tiene la UE con otras regiones del mundo. 2. Acceso a oportunidades laborales. Muchas empresas en Europa prefieren contratar a ciudadanos de la Unión Europea porque el proceso de contratación es más sencillo que el de un extranjero porque hay visas de trabajo. Pues bien, imagínense que en

y cada país va a hacer una historia diferente pero he escuchado que por ejemplo gente que está trabajando en España algunos lo hacen con el trabajo propiamente de permiso laboral pero otros tienen que hacerlo por así decirlo con otros métodos como por ejemplo pagar una maestría que les da permiso para trabajar no sé si es tiempo completo o medio tiempo

o sea, tener o estudiar una maestría les permite trabajar o tener esta condición de trabajo. Y a veces algunas personas no tienen la oportunidad o el permiso de trabajar con todos los permisos, con todos los derechos, sino tienen que usar estas artimañas. Y bueno, así pasa. Esas son leyes de cada país. Tres, educación y salud.

Puedes acceder a universidades públicas con tarifas reducidas o incluso gratuitas en algunos países. También puedes recibir asistencia sanitaria en cualquier país de la Unión Europea. 4. Estabilidad económica y política Tener una nacionalidad de la Unión Europea te da acceso a sistemas financieros más estables. Esto usualmente se traduce en tasas de interés reducidas que en otros países.

lo que puede facilitarte hacer inversiones, especialmente dentro del continente, y apertura de cuentas bancarias y establecimiento de negocios. Por supuesto, obtener una segunda nacionalidad europea no es un proceso automático ni sencillo en la mayoría de casos, y en algunos países la doble nacionalidad puede ser restringida o prohibida. Vamos a ver en el siguiente...

en la siguiente sección. Entonces, limitación de la doble nacionalidad en algunos países. Bueno, hay algunas reglas que seguir. A ver, no todos los países permiten la doble nacionalidad sin restricciones. Algunas naciones exigen que renuncies a tu ciudadanía original para iniciar un proceso llamado la naturalización, o sea, que puedas naturalizarte

en otro país para que te reconozcan como ciudadano. Mientras que otros estados permiten condiciones específicas. A ver, por ejemplo, España sí permite la doble nacionalidad, pero dependiendo del país de origen. En Alemania, solo en casos específicos, como por ejemplo...

supeados o hijos de extranjeros nacidos en Alemania, seguramente creo que hay otras. Países bajos por lo general no, salvo algunas excepciones muy particulares. Francia e Italia sí permiten la doble nacionalidad. Si tu país de origen no permite la doble nacionalidad,

puede que necesites evaluar los costos y beneficios de renunciar a tu pasaporte actual para obtener un europeo. O sea, vas a ser un extranjero en tu propio país de origen, por así decirlo. No sé si hace falta indicar que esto ya es un proceso exigente, demorado, tedioso y... ya, la cereza en el pastel, burocrático. Así que, a ver.

En el artículo del orden mundial, voy a citar textualmente dos párrafos que habla sobre un australiano. abro cita. Supongamos, por ejemplo, que a un australiano se le presenta la oportunidad de nacionalizarse español, bien porque ha contraído matrimonio con alguna persona española, o bien porque lleva residiendo en el país al menos diez años de forma legal.

Si consigue el visto bueno, no le quedará otra opción que renunciar a su ciudadanía australiana y ser, en términos jurídicos, únicamente español. Por el contrario, si la persona solicitante es originaria de algún país iberoamericano, Andorra, Filipinas, Guinea ecuatorial o Portugal, territorios que comparten lazos históricos con España,

La ley española sí que contempla el acceso a la doble nacionalidad. Un australiano no tendría que hacer frente a esa decisión en Portugal, Italia o Francia, ejemplo, países que no ponen ningún tipo de impedimento a la doble ciudadanía o incluso múltiple a las personas que solicitan su pasaporte. Es el caso también de otros 15 estados miembros de la Unión Europea.

existen, no obstante, otros nueve que no la permiten de forma generalizada, aunque frecuentemente estos establecen excepciones que sí reconocen este derecho para colectivos concretos o naturalizados que cumplen ciertos requisitos como en el propio caso de España. Las exigencias también suelen relajarse si renunciar a la nacionalidad anterior supone un desel

desembolso económico inasumible o si el país de origen

El largo camino hasta la ciudadanía europea. Vaya título del artículo del orden mundial. entonces, las formas de conseguir la nacionalidad en los países de la Unión Europea. Bueno, son diversas y algunas necesitarás sangre y otras necesitarás dinero y otras necesitarás tiempo. Así que vamos a ver cada una de ellas. ¿Has nacido en la Unión Europea?

Si tu respuesta es no, siga participando. Si tu respuesta es sí, pues alguno de tus progenitores es europeo, pues sí, ya tienes conseguido la nacionalidad de la Unión Europea. Y si no, pues no tienes ciudadanía, aunque sí hay excepciones. La forma más sencilla de obtener una nacionalidad europea es haber nacido en un país de la Unión Europea con leyes de ciudadanía automática

por nacimiento. Algunos países otorgan la ciudadanía por, a ver si pronuncio bien, jus soli, o sea derecho de suelo. Pero la mayoría de los estados europeos aplican el jus sanguinis, derecho de sangre, lo que significa que el nacimiento en su territorio no garantiza automáticamente la nacionalidad. Pues bien, siguiente pregunta.

tienes ascendentes europeos si tu respuesta es no siga participando si tu respuesta es sí pues tienes que saber que aunque tienen que conservar la nacionalidad europea vivan o no vivan en la unión europea el grado de parentesco varía entre países a ver si es de primera generación o sea los padres algunos países si lo permiten como por ejemplo alemania suecia

Portugal, etcétera y algunos países hasta la tercera generación como los bisabuelos en el caso de Irlanda, Polonia, Italia, etcétera A ver, entonces en resumen si tienes abuelos o padres europeos podrías tener derecho a reclamar la nacionalidad de su país Ir, Italia, España, Irlanda y Polonia como había mencionado son algunos de los países que

tienen permisos, por lo procesos de naturalización más accesibles para los descendientes. Vamos. Siguiente pregunta. ¿Resides de forma legal en la Unión Europea? Si tu respuesta es no, pues siga participando. Y si es que sí, pues el período de residencia mínimo varía entre países.

para conseguir la nacionalidad ejemplo casos como este es lituania o letonia, bueno creo que es lituania España, Austria, Italia y entre otros tienes que recibir legalmente por más de 10 años otros países son más flexibles Portugal, si es que veo aquí bien la escala de colores más o menos está entre los 6 años

en Francia están los cinco años, Polonia están por los tres años o dos años más o menos, varía entre países. Si estás casado con un o una ciudadana de la Unión Europea, la historia cambia. Muchos de los países ya son mucho más flexibles y reducen drásticamente el requisito para poder, por ejemplo, Italia es...

tres años y España es un año y así por el estilo

Bueno, si has vivido en un país de la Unión Europea por varios años con permiso de residencia legal, podrías adoptar la nacionalidad por naturalización. Entonces, como había mencionado, los años requieren, los años requeridos varían entre países y algunos casos van a pedirte examen de idioma y cultura general. Bueno, siguiente pregunta. ¿Tienes dinero?

Pues si no, tienes que pena, será negada. Y si que sí tienes, pues existe la posibilidad de obtener un visado y posteriormente la nacionalidad si es que se invierte en una propiedad. Los precios varían y algunos países han optado por dejar de tener esta visado de oro que se llama, como por ejemplo Portugal. Me parece que desde el año 2023 si nos dimos...

Y bueno, que se te puede decir, Malta, Grecia han tenido estos esquemas, estos planes donde a cambio de la inversión, tanto como vienen raíces como también empresas locales, es posible obtener la nacionalidad y es más rápida, jaja, convenientemente.

Entonces bueno, vamos a hacer una lista de resumen. España, tiempo mínimo de residencia, 10 años y si eres latinoamericano, 2. Unos requisitos como idioma y cultura. Portugal, 5 años y conocimientos básicos de idioma portugués, entre otros. Alemania, 8 años. Examen de integración.

y prueba de ingresos. Y hay otros métodos más, yo lo llamaría hasta miscelario, que no está redactado en el artículo del Orden Mundial. Pero por ejemplo, tanto España como Portugal, x número de años, permiten o permitieron conseguir la nacionalidad si es que eras descendiente de un judío sefardí. Este proceso es muy largo para explicarlo en este episodio.

Pero lo importante es que investiga otras formas que un país determinado te permita conseguir su ciudadanía por algún método no mencionado en este episodio. Es muy probable que cuando escuches este episodio seguramente habrá surgido ya un nuevo método que no estuvo descrito aquí.

Pues bien, estimado oyente, hemos llegado al final del episodio. Como hemos indicado, durante estos últimos 20 minutos, obtener una segunda nacionalidad de la Unión Europea puede abrir muchas puertas, pero no es un proceso fácil ni rápido, en la mayoría de los casos te puede tardar algunos años. Todo depende de tu situación personal, país de origen,

y el país europeo al cual quieras tú acceder. Lo importante es conocer bien los requisitos y planificar con tiempo. Nuevamente, esta información probablemente cuando lo escuches ya habrá sido actualizada así que consulta fuentes oficiales.

No te olvides de revisar el episodio 46 y 47 del podcast donde hablo de ciudadanías y pasaportes. Ahí un poco más expandido todos estos conceptos. Ahora, hazte la siguiente pregunta y eso ya te quede para reflexionar para ti. ¿Necesitas un pasaporte de la Unión Europea? Pues si te has quedado hasta el último es probable que sí, pero también evalúa

dos métricas importantes la absoluta y la relativa en términos absolutos tener un pasaporte más tu pasaporte de la unión europea te va a permitir viajar a más países seguro que sí pero vas a viajar a todos los países o simplemente es un número por vanidad y desde el punto de vista relativo y que te sirve a ti

¿Qué es lo que vas a sacar provecho de este nuevo pasaporte? Si a tu país, por ejemplo, no le exigen una visa de turista para entrar en el espacio Schengen o para entrar a la Unión Europea, entonces, tal vez, la frecuencia que los visitas, será más que suficiente tener el pasaporte actual tuyo relativamente hablando. Porque, como vimos en el episodio de hoy, o necesitas dinero, o necesitas...

residir legalmente en la Unión Europea. Asumiendo que no tienes ascendentes europeos, es una inversión. Es tu tiempo o tu dinero entregado a este documento. Pero, por el contrario, si es que deseas durante x número de tiempo vivir en la Unión Europea o viajas mucho...

y quieres continuar viajando después de conseguir la nacionalidad europea o quieres hacer negocios en la Unión Europea, es probable que sí necesites, por muchas de las razones que he explicado y otras más. La decisión ahora es tuya. Los enlaces a estos artículos los dejaré en la descripción o pie de página de este episodio.


People on this episode

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

Language & Travel Hacking Artwork

Language & Travel Hacking

Fluent in 3 Months
QUE VIAGEM! Artwork

QUE VIAGEM!

QUE VIAGEM!