
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
¿Qué es audioViajes y cuales beneficios conseguirás?
Descubre nuevas culturas y obtén valiosos consejos de viaje con Juditova y Fran Sepu del blog voyagellama.com. Este emocionante podcast de viajes en español te lleva a explorar el mundo a través de relatos fascinantes y prácticos consejos para vivir en otro país, preparar tu viaje en moto, experimentar diversas culturas y planificar tus travesías submarinas; todo presentado como audio viajes.
¿Qué Puedes Esperar?
- Consejos Prácticos: Aprende cómo viajar económicamente, salir de tu zona de confort, y ganar dinero mientras exploras el mundo.
- Historias Inspiradoras: Escucha experiencias reales que te motivarán a dar el primer paso hacia tus propias aventuras.
- Entrevistas Exclusivas: Conoce a expertos en viajes que compartirán sus secretos y recomendaciones.
- Idiomas y Culturas: Descubre cómo aprender nuevos idiomas y sumergirte en culturas distintas.
Para Todos los Viajeros:
Ya seas un nómada, aventurero, trotamundos, políglota, motero, caminante o explorador, este podcast tiene algo para ti. Los anfitriones comparten sus propias vivencias y entrevistan a expertos para ofrecerte contenido relevante y emocionante que te ayudará a expandir tus horizontes y vivir una vida llena de logros.
¡Suscríbete Ahora!
No te pierdas ningún episodio de este apasionante viaje auditivo. Suscríbete al podcast audioViajes y comienza a planificar tu próxima aventura con la mejor información y consejos. Con cada episodio, estarás un paso más cerca de conocer el mundo y reducir significativamente los arrepentimientos en tu vida.
¡Únete a la Comunidad de audioViajes!
Visita nuestra comunidad en Patreon en voyagellama.com/patreon para obtener más recursos y conectarte con otros entusiastas del viaje. ¡Tu próxima gran aventura comienza aquí! ¡La decisión la tomas tú!
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
Curação y el ABC del Caribe
#081 - En este episodio de audioViajes, Fran Sepu nos lleva a explorar las islas caribeñas de Bonaire y Curação, destacando su rica cultura, historia, y las maravillas del buceo. A través de su experiencia personal, comparte recomendaciones sobre documentación necesaria para viajar, actividades imperdibles, y la importancia de la independencia de Curação. Además, nos ofrece un vistazo a los costos de viajar al Caribe y la experiencia única de bucear en sus aguas cristalinas.
Puntos Clave
- Curação y Bonaire son islas con una mezcla cultural única.
- La arquitectura de Curação refleja su historia colonial.
- Es importante tener la documentación adecuada para viajar.
- Wilhelmstad es un lugar lleno de historia y belleza.
- Las playas de Curação son ideales para disfrutar del sol y el mar.
- La independencia de Curação se celebra el 10 de octubre.
- Los precios en el Caribe son comparables a los de EE.UU. y Europa.
- El buceo en Curação ofrece una experiencia inolvidable.
- Scubasao es un excelente centro de buceo en Curação.
- Siempre es recomendable hacer reservas de hotel con anticipación.
Música
Music from #Uppbeat (free for Creators!)
¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.
Buzzsprout - Let's get your podcast launched!Start for FREE
Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.
Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon
Índice de episodios
Recursos
Acerca de
MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.
Fran Sepu (00:00)
Bienvenidos a Audioviajes. Hoy nos vamos a explorar las islas caribeñas. Dos islas maravillosas, Bonaire y Curacao. Dos islas que tienen mucho que contar y que definitivamente ofrecen una mezcla única de cultura y buen buceo.
Entonces mucha gente me pregunta, finalmente ¿Cómo estuvo tu viaje a Curação? ¿Cómo estuvo tu viaje a Bonaire? ¿Cómo lo pasaste Sepu? Y bueno, para empezar quiero darles nuevamente la bienvenida a Audioviajes, hemos tenido un breve período de ausencia, ya que estábamos preparando material para ustedes y por supuesto estábamos organizando nuevos viajes.
nuevas aventuras, hemos vivido nuevas aventuras y por eso les traemos todos los tips para que puedan disfrutar de estos destinos maravillosos. Vamos a tener algunas cosas muy interesantes y efectivamente en el episodio de hoy vamos a hablar de mi primer approach, de mi primer acercamiento con el Caribe. Si bien yo no había viajado anteriormente al Caribe, obviamente su leyenda...
trasciende. Yo creo que todos hemos escuchado o por lo menos hemos visto la película de piratas del caribe pero a la vez todos hemos escuchado de esas aguas azul caribe del agua turquesa del clima cálido de las personas muy extraordinarias y amables de la gastronomía diversa pero también hemos escuchado historias de esclavitud hemos escuchado historias de conquista hemos escuchado
múltiples... ehm... ¿cómo decirlo? hemos escuchado múltiples historias del caribe que efectivamente es básicamente por donde se empieza a colonizar américa pues cristóbal colón si bien llegó a lo que hoy en día es república dominicana etcétera el caribe tiene una importancia muy grande y en definitiva yo creo que es mucho más que un destino para vacacionar el caribe en sí
entrega una experiencia maravillosa. Por lo tanto, ahora vamos a desmenuzar un poquito esto y vamos a poder hablar quizás algunos detalles que te van a servir muchísimo para tu próximo viaje y aventura hacia el Caribe. En particular, vamos a hablar puntualmente en nuestro primer segmento hablaremos de Curasao. Cuando hablamos de Curasao, ¿no es hablamos principalmente, es importante entender el contexto.
El ABC del Caribe nos habla de Aruba, Bonaire y Curazao. Ese es el ABC del Caribe. En particular, conocidas, son islas conocidas también como las Antillas Holandesas. ¿Por qué? Fueron colonia holandesa y hasta ahora siguen teniendo la influencia de Holanda. En particular, Curazao es una isla colonial
conocida extraordinariamente por su arquitectura, sus playas de ensueño, su vibrante vida nocturna, cómo no, y por supuesto, su capital. Sin embargo, hoy en día hay mucho más para ver en Kura Sao, porque hay muchísimas actividades para hacer. En particular, tengo que decir que Kura Sao me impresionó desde el momento en que el avión aterrizó. Vamos por partes.
Nuestro vuelo salió de Santiago con destino a Bogotá y de Bogotá con destino a Curacao Vuelo aproximadamente de Santiago Bogotá de unas 5 horas y media y el vuelo desde Bogotá hasta Curacao de aproximadamente 2 horas y media, 3 horas Sin mayores complicaciones, aprovechando de conocer y de mirar un poquito el paisaje por supuesto que el vuelo entre Bogotá y Curacao podríamos decir que atraviesa Venezuela
cosa que fue bastante interesante porque pude concatenar algunos datos interesantes como, efectivamente, viendo el mapa y viendo la geografía, los médanos de Coro en Venezuela y claro, la Gigante Laguna o el Lago de Maracaibo ¿Por qué les explico esto? Es interesante porque Aruba, Bonaire y Curazao se encuentran más o menos a 80 kilómetros de Venezuela, sin embargo
pertenecen a las Antillas Holandesas. Estas tres islas tienen
relación directa con las personas de Venezuela pero también relación directa con Holanda por lo tanto se genera una mezcla sumamente interesante. En las tres islas tanto Aruba, Bonaire y Curazao aunque principalmente en Curazao y Bonaire el idioma oficial es el neerlandés. Sin embargo la mayoría de la población habla un lenguaje o un dialecto que se llama papiamento. Este es un idioma criollo
que tiene una mezcla entre neerlandés, inglés y portugués y esto nos explica el porqué es decir, en algún momento estas islas fueron conquistadas o colonizadas por España en otro momento por Portugal, en otro momento por Inglaterra y finalmente por Holanda por lo tanto, estas tres, estos tres periodos colonialistas dejaron raíces importantes en lo que hoy es la ABC del Caribe o las famosas
antillas holandesas. Todo esto produce que la cultura de las islas del Caribe sea principalmente en Curazao y Bonaire una mezcla única de influencias tanto africanas, cuanto europeas y por supuesto amerindias desde el punto de vista de que, claro, la arquitectura colonial principalmente hoy en día parece holandesa, la música
que tiene una fuerte influencia africana con sabores agridulces, con plátano, con mandioca, con yuca... ¡Ay! Se me hace agua la boca. Y por supuesto, la música refleja toda esta diversidad cultural que hace de estos lugares una cosa impresionante. Para esto, por supuesto que nos pudimos envolver y hablar con personas locales, quienes nos explicaban muchísimo más al respecto. Y lo interesante...
fue que durante nuestra día, nuestra estadía en Curazao se festejaba el famoso día de la independencia de Holanda, entre comillas independencia, ya que por supuesto siguen supeditados de muchas formas a la autoridad holandesa, pero ya no desde un punto de vista colonial. Por lo tanto, esto hizo de Curazao una experiencia maravillosa, ya que efectivamente pudimos escuchar mucho más de empapiamento, pudimos ver como...
bailaban, cómo disfrutaban y algo que me impresionó mucho es que en definitiva la música que escuchaban podríamos decir que efectivamente eran los mismos artistas que escuchamos en mi Sudamérica digamos muchos artistas colombianos, muchos artistas centroamericanos entre otros, cosa que me llamó muchísimo la atención puesto que pensé que iba a ser bastante diferente
Al sentirnos en esta fiesta pudimos conocer mucho más y efectivamente entender la mezcla racial increíble ya que para esto voy a estereotipar un poco y les pido perdón pero para que me entiendan un poquito al respecto es justamente por un lado podíamos ver la fuerte descendencia holandesa con los rubios blancos platinados
y por otro lado podíamos ver a los morenos con sus rulos o las morenas con sus rulos y los dos grupos con sus diferentes tipos de baile pero todos pasándolo muy bien en una fiesta genial por lo tanto esto llama muchísimo la atención y yo creo que es algo que se disfruta mucho ya que
efectivamente durante el invierno holandés muchas personas de holanda, muchos estudiantes de turismo de holanda y de otras carreras vienen a las Antillas o viajan a las Antillas para capear un poquito el frío y a la vez vivir esta experiencia extraordinaria que también es muy típica de las vacaciones holandesas venir a Aruba, a Bonaire o Curazao bien ahora me gustaría que hablemos un poquito sobre
los documentos que son requeridos para poder ingresar. A ver, estos son detalles importantes y siempre lo hemos conversado y siempre lo recomiendo. Antes de viajar, tenemos que tener presente qué documentación necesitamos para entrar al país al que vamos a viajar. En el caso puntual de cualquiera de las tres islas del ABC del Caribe, es recomendable tener el pasaporte válido por al menos seis meses,
es una condición sine qua non para poder entrar con una validez por supuesto de más de seis meses después de la fecha de entrada de Curacao vas a necesitar visa dependiendo de dónde viajes desde dónde viajes y para eso hay que consultarlo con la embajada o con los ministerios relaciones exteriores de tu país por supuesto hoy en día todo está en las páginas también te van a pedir al ingresar en el ABC del Caribe
la tarjeta de embarque en la cual se demuestra también tu pasaje de salida y por supuesto tener la prueba de salida cosa que es importante. Ahora, para estadías prolongadas o permisos de trabajo por supuesto que se necesitan otro tipo de documentos, sin embargo para entrar a Incura Sao y en Bonaire puntualmente a los parques nacionales, precisas de rellenar un documento que se realiza online para poder
mostrarlo en el momento que ingreses en migración y no vas a tener absolutamente ningún problema. De hecho, con una gran sonrisa nos recibieron y nos dieron todos los datos que necesitábamos. si por A o B no lo has hecho o no lo hiciste con anticipación, lo puedes hacer justamente ahí en la oficina donde te entregan wifi y puedes realizarlo con links o códigos QR que son bastante rápidos y expeditos. No vas a tener absolutamente ningún problema.
que es importante, una sana recomendación hacerlo con tiempo para que no vayas a tener ninguna complicación otra cosa que es importante es ojalá ya que estas islas tienen una gran afluencia de turistas gran afluencia de barcos, cruceros, aviones hay mucha gente que llega a estas islas siempre es recomendable tener una reserva de hotel donde
puedas o que puedas acreditar para que no tengas ningún problema porque efectivamente se vieron casos de personas que llegaban y no tenían reserva y en estas épocas está absolutamente lleno por lo tanto mucho ojo con eso sana recomendación
Fantástico, ahora si luego de haber hablado algunos detalles importantes acerca de cómo ingresar en el ABC del Caribe vamos a hablar de la isla más importante o mejor dicho de la más grande. La isla más grande es Curazao cuya capital es Wilhelmstad. Esta ciudad es patrimonio cultural de la humanidad y tiene una población de alrededor de 150.000 habitantes.
Esto llama muchísimo la atención porque no es una ciudad pequeña. Y además tenemos que tener presente que la moneda oficial de las Antillas Holandesas es el Florín Antillano Nuevo-Holandés. Claro que hoy en día puedes pagar perfectamente con tu tarjeta en dólares, en euros y seguramente en alguna otra moneda también. No hay ningún problema, las personas están listas para recibir al turista y no vas a tener ninguna complicación. Ahora...
Vamos a desmenuzar un poquito de Curazao. Es decir, Curazao es una isla muy rica, el clima ya te abraza con su calor y te brinda esta sensación de efectivamente Caribe. Puedes ver el mar y el mar es totalmente azul turquesa y es muy delicioso. Pero, ¿qué ofrece Curazao? Además de mar y además de playa y además de comida deliciosa.
Si eso no es suficiente para ti, quédate porque efectivamente ofrece mucho más. Como efectivamente una variedad de actividades para todos los gustos que... Esto está hecho para grandes y chicos. Diversidad de resorts, ningún problema en cuanto al hospedaje y demás. bueno, por ejemplo, ¿qué recomendaría desde mi punto de vista? ¿Qué recomendaría yo que pueden hacer en Kura Sao? Pues bueno, llegas...
Dejas todo tu equipaje, tomas el primer transporte o caminas tan rápido como puedas a la playa más cercana y te tiras al agua. Es que sentir esa sensación, sentir la sensación del mar a 26 o 28 grados centígrados es que es una cosa impresionante. Es decir...
No sé cómo describirlo, pero la cosa es que es delicioso, por lo tanto es muy recomendable. Luego de eso, por supuesto, vestirte bien e ir a disfrutar el centro de la ciudad. Es un centro histórico, como dije, es patrimonio cultural de la humanidad. Y explora sus calles, camina por ellas. Es recomendable ir también al fuerte. En este fuerte, definitivamente, cuando se observa la geografía,
Vale la pena darnos cuenta de que estamos inmersos en una película de piratas del Caribe. Como siempre recomiendo hacer el ejercicio de ojalá retirar todo lo actual y mirar como si fuese esto hace 500 años. Imaginen conmigo lo que es estar en esta isla de agua azul turquesa, rocosa, aparentemente de origen volcánico.
mirar hacia un extremo de la isla, un sol radiante, caluroso, impresionante, y mirar al otro lado y ver un cielo oscuro, una tormenta eléctrica, y las dos encontrándose a los extremos, estos dos escenarios encontrándose a los extremos de la isla. Es decir, es muy impresionante. Y esto sucede mucho en el Caribe, en el cual el clima...
puede variar drásticamente, puedes estar con un sol cálido abrigador, avasallador podríamos decir y al otro lado, mirar al otro lado de la isla y la lluvia viene con tormenta eléctrica, vientos y aún así ser maravilloso e impresionante. Ahora, ese fue el primer escenario. Vamos conmigo al segundo escenario. Quiero que imaginé en estar ahí hace 500 años con el sol.
con la lluvia, con el agua turquesa y de pronto ver o divisar en el horizonte las velas lejanas, lejanas de un barco. Es decir, me llamó muchísimo la atención porque efectivamente durante la época de la colonia entre que un barco se veía en el horizonte hasta que llegaba a las islas podían pasar varias horas incluso días, dependiendo del viento por supuesto.
imagínense lo que pensaban los habitantes de estas islas ¿qué traerá? ¿traerá cosas para intercambio? ¿tendrá esclavos? ¿traerá alimentos? ¿o vendrán para intentar conquistarnos, colonizarnos o apresarnos? es decir, una cosa muy impresionante y estas islas efectivamente para esas épocas están totalmente, valga la redundancia, aisladas cosa que es muy interesante
Es decir, siempre recomiendo hacer este ejercicio porque vale totalmente la pena. Ahora bien, si seguimos caminando por el centro de la ciudad de Wilhelmstad, la capital de Curaçao, nos vamos a encontrar con el fuerte de Amsterdam, que este es un fuerte colonial que data del siglo XVII y efectivamente hoy en día está, por supuesto,
rellenado y hecho para el turismo, hay muchas tiendas, gran oferta gastronómica, es un lugar muy bonito, pueden ver los cañones, se puede observar. Sin embargo, el puente se encuentra en uno de los lados que... en uno de los dos lados que tiene la bahía. Es decir, esta bahía tiene por un lado apunda y por otro lado otro banda. Es decir, las dos orillas de esta bahía.
Ahora, estas dos orillas están compuestas o están mejor dicho unidas por el famoso puente que se llama el puente de reina Ema y este es un puente flotante que se encuentra sobre barcas y este puente cuando fue construido fue totalmente una maravilla tecnológica es decir, tienen la capacidad de abrirse o de moverse
hasta que a través de él circulen barcos de gran tonelaje que ingresan a la bahía de Curasao. Entonces, este puente es bien importante y además hoy en día, en la noche, se ilumina, se mueve todavía, está en funcionamiento y hay que pensar que este puente se construyó aproximadamente en los 1800, es decir, tiene ya una buena edad y sigue operativo.
Sin embargo, alrededor de esto, en la zona central de ciudad de Wilhelmstad, la parte más turística, además de poder disfrutar de las casas bonitas, bien pintadas, buena oferta gastronómica y por las tardes noches, por supuesto, poder disfrutar de un traguito y quizás ver en esta bahía cómo se mueve el puente es algo que definitivamente vale la pena y por supuesto, haciendo este ejercicio que les he recomendado es muy, muy interesante.
Ahora bien, hablemos un poquito de los paisajes naturales que podemos encontrar en Kura Sao y que nos van a distraer muchísimo y lo vamos a pasar genial. Hablamos por supuesto del centro histórico pero también las playas son muy lindas y por supuesto está la playa de Kas Abou y la playa de Lagún que son por decirlo así de las principales pero hay muchísimas playas y calas donde puedes disfrutar de todas estas maravillas que les he comentado el agua, el sol
y por supuesto de buena gastronomía. Además, puedes practicar deportes acuáticos como el buceo, es una de las principales atracciones del ABC del Caribe, ya que la claridad de sus aguas, la abundancia de vida marina y la facilidad que se tiene para poder disfrutar de este deporte hacen de este un destino maravilloso que vamos a hablar como la cereza de la torta al final de este episodio. Y por supuesto, además bueno, snorkel y kitesurf, entre otras cosas.
visitar el parque nacional Christopher Park y explorar la flora y fauna que tiene pues definitivamente hacen de este destino un destino muy interesante. A ver, siempre pido disculpas por mi pronunciación pero no es tan fácil porque todos estos lugares están en neerlandés por lo tanto es un poquito complejo pero vale la pena. A ver
Es importante también, ya que Curacao, como dije, tiene una historia, el ABC del Caribe en general, de estas islas tienen una historia que vale la pena conocer, por lo tanto yo sí recomiendo conocer el museo de Curacao, en el que se pueden ver exhibiciones y se puede entender un poquito más de la historia, quizás un poco sangrienta que han tenido estas islas, no quizás que han tenido estas islas y que vale la pena. Pero a la vez...
En nuestro caso estuvimos cerca del 10 de octubre, es justamente la fiesta de independencia de Curasao, momento en el cual se recuerda o se conmemora el primer grito de independencia de Curasao. Este primer grito de independencia se realizó en 1795 y fue conocido como la revuelta de Curasao. Si bien no se logró la independencia de los señores feudales,
Este es conocido como el primer momento y también el prócer reconocido fue un negro africano esclavo que fue traído a Curasao por supuesto como esclavo pero a la vez dentro de su esclavitud era un líder dentro de los esclavos como un capataz podríamos así decirlo. Todos estos esclavos de Tés Morena, de raza negra eran traídos de África
en muy malas condiciones y mantenían pésimas condiciones dentro de las islas, manteniendo muchísimo trabajo y en este caso los colonizadores neerlandeses mantenían algunas casas en los extremos de las islas donde estaban los esclavos. Por lo tanto, Tula se considera un héroe nacional ya que su legado se recuerda por ser el primer grito de independencia. No llegó a tener
éxito pero esto brindó a los esclavos una primera imagen de libertad cosa que es muy importante y esto se celebra el 10 de octubre por lo tanto altamente recomendable es ir o viajar en estas fechas el clima es sabroso el clima es agradable y vale totalmente disfrutarlo
muchos de amigos y conocidos me han preguntado bueno sepú, cuéntanos qué tan caro es viajar al caribe vale lo que cuesta, es lo que dicen que es y bueno aquí sí que creo que tenemos que hacer un pequeño paréntesis porque algunos de estos tips de viaje valen la pena es decir depende en qué situación donde nos encontremos y cómo lo lo pensemos pero en general
los precios tanto en Aruba, en Curazao y en Monaire son precios más o menos internacionales es decir lo que le costaría a un norteamericano o a un europeo pues es lo que cuesta en el Caribe podría decir un poquito más pero yo creería que son precios adecuados para lo que te ofrecen es decir
Pensemos que por ejemplo una hamburguesa con papas fritas y una bebida pueden costar perfectamente 18 o 20 dólares pero son de adecuado tamaño, de una adecuada contextura y te van a dejar satisfecho. Sin embargo también el supermercado tiene un precio elevado, hay que entender que son islas por lo tanto no esperes que los costos sean exactamente los mismos
que en tu ciudad o en tu país, por lo tanto sí es un poquito más caro pero hay que tener presente que hay un punto importante que es efectivamente las islas, dado los cuales tienes que llevar las cosas por lo tanto siempre va a ser un poquito más alto
Ahora, ¿qué les ha parecido hasta aquí este episodio? Cuéntanos. Siempre nos pueden dejar en comentarios, nos pueden entregar sus dudas y comentarnos qué les parece. ¿Hay algo que quisieran que hablemos? ¿Hay algo que quisieran que enfaticemos? Pues sientan absoluta confianza de decírnoslo y por supuesto ya saben nuestros canales de comunicación en los cuales pueden enseñarnos, entregarnos y mostrarnos muchas cosas.
Ahora, para terminar con broche de oro este episodio, vamos a hablar justamente de buceo. Es decir, ¿por qué viajé al ABC del Caribe? Pues efectivamente, como ustedes saben, el buceo es una de mis pasiones y fuimos a bucear en Curazao y en Bonaire. Estos lugares tienen una belleza maravillosa. ¿Por qué? Porque el Caribe, además de tener aguas cálidas, tiene aguas...
muy transparentes, aguas que tienen muchísima vida, están llenos y repletos de mucha biodiversidad y por supuesto con toda la historia que han tenido estos lugares y no se ha perdido esa vida, definitivamente hacen que todo esto sea maravilloso. Entonces, aquí viene la segunda recomendación importantísima de este episodio.
¿Con quién bucear en Curazao? En Curazao nosotros buceamos con un centro de buceo que se llama Scuba Sao.
Su nombre es muy genial, verdad es que lo disfruté muchísimo. El centro buceo se llama Scubasao. A ver.
En estas islas tienes muchos lugares donde puedes encontrar centros de buceo de diferentes tipos, con embarcaciones, sin embarcaciones, etcétera. Sin embargo, nosotros por el contacto de Rodrigo Araya, pudimos juntarnos con JP, es el dueño del centro. Y por supuesto que nos trató de una forma maravillosa. Él junto a su esposa y junto a su bebé maneja en el centro de buceo que es maravilloso.
Nuestro día empieza temprano, un 10 de octubre del 2024. Como es habitual, jubilosos, empezamos a preparar el equipo de buceo y nos dirigimos justamente a Escubasao donde junto a JP y su familia hablamos de los puntos que recorreríamos. Obviamente con una ansiedad previa a los buceos, obviamente luego de haber realizado el briefing y programar la inversión, nos dirigimos a conocer un poquito más del Caribe.
Nuestro primer buceo se realizó en un naufragio que se llama el Superior Producer, que es un barco que se hundió en 1977. Este naufragio en su derrotero tiene varios puertos interesantes. Se construyó en 1957 en Estados Unidos con una longitud de 50 metros y una capacidad de 150 toneladas.
Este barco era un barco por supuesto de carga que generalmente se encontraba recorriendo el Caribe pero principalmente entre Miami, Wilhelmstad, Curazao por supuesto y generaba movimiento principalmente de carga de ropa, zapatos y otros artículos. Pero el 8 de septiembre de 1977, es decir, bastante contemporáneo, el Superior Producer naufraga
en las aguas de Curacao a unos 30 metros de profundidad y este barco se hunde debido a una tormenta tropical que azotó la isla. La tripulación del barco logró evacuar a tiempo, no hubo víctimas mortales, pero es interesante porque a pesar de ser contemporáneo, las tormentas del Caribe, como dije anteriormente, cuando azotan... azotan.
Y esto fue nuestro primer punto de buceo, lo disfrutamos un montón, lo recorrimos de cabo a rabo ya que el barco se encuentra hundido horizontalmente, por lo tanto se puede ver sus bodegas, de hecho en sus bodegas un hito interesantísimo es que se encuentra una de las billeteras de uno de los tripulantes de este barco. Como dije este barco tiene 50 metros de largo y una anchura de 10 metros.
está sumergido a 30 metros. Cubierto ya hoy en día por coral, anémonas, hay una variedad de peces interesantes dentro de los cuales me llamó muchísimo la atención los conocidos sábalos. ¿Se acuerdan que en episodios anteriores hablamos de los jackfish que encontramos en el mar rojo cuando buceábamos en Egipto? Pues bueno, estos yo creo que son los primos porque son igual de impertinentes
igual generan muchísimo miedo y están todo el tiempo cerca, son bastante grandes yo diría que un metro y medio quizás un poquito más pero eee interesante todo esto hace que la navegación o el buceo el recorrido por el superior producer sea muy mágico además es posible realizar penetración en la cabina de mando, no cierto, en las bodegas, en otras cavidades del barco y por supuesto luego salir
hacia el puerto, los pilares del puerto hay muchísima vida donde pudimos encontrar sobre todo uno de mis animales favoritos, el pulpo, la inmersión duró aproximadamente unos 40 minutos con la guía de JP quien nos llevó a recorrer este maravilloso naufragio al cual ingresas desde el muelle, es decir, te equipas en el muelle y acto seguido al agua y listo, así de simple es bucear en
junto a los amigos de Scubasao, una experiencia maravillosa. Nuestro segundo punto de buceo de aquel día fue un arrecife conocido como Double Reef. Double Reef, como su nombre indica, es un arrecife doble que se encuentra separado aproximadamente por unos 30 metros el uno del otro y estos 30 metros tienen arena blanca maravillosa. Esto genera un paisaje bien interesante.
La profundidad máxima en este caso fue de 22 metros, pero todo el tiempo lleno de vida, colores, animales, morenas, corales, anémonas, muchos peces, algunas barracudas, tortugas... Es decir, todo el estereotipo de lo que uno cree que debe haber en vida marina en el Caribe, lo encontramos en estos dos buceos maravillosos. Esta experiencia fue muy agradable y en estricto rigor.
tengo que ser sincero, yo no quería salir porque ¿cómo puedo describirles la extraordinaria sensación que tiene bucear con aproximadamente 28ºC temperatura en el agua? Es algo definitivamente maravilloso, es decir, bucear simplemente con pantaloneta y con cualquier camisa o camiseta es algo que hace que estas inmersiones sean muy agradables.
Terminados los buceos, regresamos al centro de buceo donde pudimos ya lavar nuestros equipos, mientras teníamos una agradable conversación con JP, con su esposa, reconociendo más y conociendo más de su historia. Espero tenerles próximamente un episodio para hacer, haremos una entrevista ojalá con los chicos de Scuba Sao para que nos cuenten más cómo fue su travesía de cómo llegar desde Chile a vivir en...
que sin duda ese cambio no habrá sido nada fácil pero lo tienen hecho y es muy muy muy agradable
durante los siguientes días recorrimos Kura Sao fue muy lindo las playas, las calas pudimos recorrer también algunas playas maravillosas como Mambo Beach es una de las playas que yo diría es de las más bonitas si bien no es una playa natural fue... es hecha artificialmente pero está rodeada por mucha infraestructura hotelera buenos restaurantes, comida sabrosa si bien es un poquito más caro podríamos decir que en el resto de la ciudad
pero vale la pena comer a la orilla del mar con los pies metidos en el agua caliente así que está muy sabroso y bueno, Kura Sao es un lugar que definitivamente vale la pena caminar por la orilla de Mambo Beach llegar hasta el acuario poder ver delfines, ver tiburones en estas condiciones maravillosas es como que hace que todo sea más fácil
como cambia muchísimo el paradigma. La despedida, finalmente de Kura Sao, fue con algo de nostalgia pero con mucha emoción. Puesto que, como siempre me pasa a mí, algo me olvido y efectivamente olvidé los pockets de mi chaleco de buceo en el centro de buceo de Escubasao y me di cuenta ya cuando estábamos en el aeropuerto. Cuando faltaban dos horas antes de despegar para viajar a Bonaire, nuestro amigo JP, a quien agradezco muchísimo,
hizo todas las gestiones para enviarme los pockets y poder bucear en bonair sin mayores problemas cosa que fue maravilloso porque me facilitó mucho la vida pero fue un momento de gran tensión un momento de muchísima expectativa que se pudo solucionar de la mejor manera agradezco muchísimo a los chicos de scuba sao fue una muy grata experiencia y ojalá pronto tenerles en una entrevista con ellos y así con tristeza dejamos vilhemstad
dejamos curasao después de haber recorrido esta isla si bien no puedo decir que de cabo a rabo pero siempre hay que dejar un poquito para la vuelta dice el dicho o no así que lo pasamos muy muy bien para continuar con nuestro destino de Bonaire prepárense porque en el próximo episodio vamos a hablar de Bonaire donde estuvimos aproximadamente 8 días realizando 4 inmersiones de áreas con muchísimas cosas que contamos
Pero eso ya será materia de nuestro próximo episodio. Les dejo un gran abrazo. Espero que me envíen todas las preguntas que quieran, todos los comentarios que quieran. Gracias por sus recomendaciones. Gracias por comentarnos. Gracias por seguirnos. Y nos vemos en el próximo episodio de Audioviajes.